La Corporación Empresarial del Oriente (CEO) celebró el último Consejo de Seguridad Empresarial del año, un encuentro clave para abordar los principales desafíos de seguridad que enfrentan las empresas de la región. El evento reunió a representantes de la Fuerza Pública, Policía, Gobernación de Antioquia, administraciones municipales de Rionegro, Marinilla y La Ceja, y empresarios afiliados a la CEO.
Este consejo, el cuarto de 2024, se centró en analizar problemáticas como la minería ilegal, microtráfico y hurtos, que han afectado la estabilidad de las empresas en el Oriente. Según Carolina González, directora ejecutiva de la CEO, “en este espacio, las fuerzas públicas escucharon las preocupaciones del sector empresarial sobre los hechos de criminalidad que han impactado las operaciones de las empresas en la región. Uno de los acuerdos fue fortalecer los patrullajes en las zonas más afectadas y reforzar las campañas de autocuidado y salud mental dentro de las empresas”.
A lo largo de la reunión, se presentaron propuestas concretas para mejorar la seguridad en la región. Entre las acciones acordadas, destaca la organización de un nuevo Consejo de Seguridad Empresarial a principios de 2025, con la inclusión de la Fiscalía General de la Nación en la discusión de estos temas. También se propuso continuar el trabajo conjunto con la Gobernación de Antioquia y Migración Colombia, a fin de estrechar la colaboración entre las entidades y mejorar la seguridad en el sector empresarial.
Otro aspecto clave que se trató fue la necesidad de revisar la estrategia de caravanas de seguridad, así como la ampliación de las escuelas de seguridad en diferentes comunidades. Estas escuelas tienen como objetivo mejorar la salud mental de los trabajadores y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, lo que podría reducir riesgos adicionales para las empresas.
El encuentro también abordó la importancia de contar con medidas disuasivas en las empresas, como la inspección canina y la presencia de unidades antinarcóticos. “La seguridad no solo depende de las fuerzas públicas; también es fundamental generar alertas tempranas dentro de las empresas para prevenir situaciones de riesgo”, señaló González.
Además, el consejo acordó continuar con la formación en ciberseguridad, una medida necesaria en un mundo cada vez más digitalizado. Las empresas del Oriente, según los participantes, están cada vez más expuestas a ataques informáticos, por lo que la capacitación en esta área es clave para mitigar riesgos internos.
Esther Lucía Gómez, gerente de Transporte Chachafruto, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo. “Conocer los planes de acción de las autoridades nos da la tranquilidad de saber que estamos unidos frente a los mismos retos. El trabajo conjunto entre el sector público y privado es fundamental para mejorar la seguridad en la región”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, Juan Diego Agudelo, subrayó el papel fundamental del sector empresarial en la mejora de las condiciones de seguridad. “El empresariado no solo es un motor económico, sino también un actor crucial en la construcción de un entorno seguro para todos”, indicó.
Este Consejo de Seguridad Empresarial refleja un esfuerzo por consolidar alianzas estratégicas entre autoridades y empresas para enfrentar los desafíos de seguridad en la región. Con un enfoque en la colaboración, la CEO continuará fortaleciendo su programa de gestión del riesgo y seguridad en 2025, con el objetivo de proteger a las empresas y promover una cultura de resiliencia empresarial frente a las adversidades.