Leyendo: Cierre temporal de establecimiento en Marinilla por irregularidades en procedimientos estéticos invasivos

Cierre temporal de establecimiento en Marinilla por irregularidades en procedimientos estéticos invasivos

Durante una visita de verificación realizada el pasado 9 de diciembre, la Secretaría de Salud de Marinilla detectó graves irregularidades en un establecimiento ubicado en el sector La Ramada, sobre la Autopista Medellín-Bogotá, que presuntamente realizaba procedimientos estéticos invasivos de forma clandestina.

La inspección reveló que el local no cumplía con las condiciones mínimas requeridas para la prestación de servicios de salud. No contaba con los distintivos de habilitación que exigen las normativas vigentes ni con los espacios adecuados para llevar a cabo procedimientos médicos. Asimismo, las autoridades encontraron medicamentos, dispositivos biomédicos y material quirúrgico, como cánulas, sondas y equipos de succión, que fueron decomisados, ya que el personal no acreditó la idoneidad para su uso ni estaba registrado en el Sistema Único Nacional del Talento Humano en Salud.

Además, se identificó una grave falta en la gestión de residuos peligrosos, ya que el establecimiento no tenía contratos con empresas autorizadas para la recolección de estos desechos, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario.

Ante estas irregularidades, la Policía Nacional ordenó la suspensión temporal de la actividad económica del establecimiento, basándose en el artículo 94, numeral 1, de la Ley 1801 de 2016. También se encontraron incumplimientos en aspectos relacionados con el registro mercantil, el uso de suelo y los permisos necesarios para desarrollar actividades económicas.

La Alcaldía de Marinilla, a través de la Secretaría de Salud, reafirmó su compromiso con la vigilancia y el cumplimiento de las normativas que garantizan la seguridad y la salud de los ciudadanos. Las autoridades locales anunciaron que continuarán fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control en todo el municipio para prevenir riesgos para la salud pública.

Compartir este artículo