El Grupo Técnico No. 53 (GRUTE 53) del Comando Aéreo de Combate No. 5 (CACOM 5) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha presentado el IAFTS G53, un sistema auxiliar de combustible diseñado para aumentar la autonomía de vuelo de los helicópteros UH-60 Black Hawk. Esta innovación es un avance significativo, especialmente en áreas de difícil acceso donde las opciones de reabastecimiento son limitadas o inexistentes.
Según el Técnico Segundo Barón Sierra Diego Alexander, especialista de aviónica del taller de aviónica del CACOM 5 para la planta UH-60, la necesidad de este sistema surgió para extender la capacidad de vuelo de las aeronaves, particularmente las Arpías. «La necesidad del tanque auxiliar de combustible surge de la necesidad de extender la autonomía de vuelo de las aeronaves UH-60, especialmente de las Arpías. Obviamente, de esta necesidad se genera la idea y esta idea llega al taller. Una vez llega esta idea, nos reunimos todo el grupo de especialistas y comenzamos a estructurar y encaminar este proyecto», explicó Barón Sierra.
El proyecto, que tomó aproximadamente dos años para su desarrollo, fue realizado íntegramente dentro de la FAC, lo que resalta la autonomía tecnológica del país. «Estamos con el apoyo del taller de estructuras, mantenimiento, la sección ingeniería, encabezado por un señor oficial y un señor técnico inspector suboficial», añadió el técnico.
El sistema fue basado en una referencia existente de la casa fabricante Robertson, pero con mejoras sustanciales. Según Barón Sierra, el sistema original era “muy manual” y presentaba ciertas falencias operativas. «Lo que hicimos fue reducirle cargas al piloto y aumentar la seguridad operacional del sistema, optimizando su funcionamiento en el teatro de operaciones de las aeronaves», indicó el especialista.
El IAFTS G53 fue adaptado con éxito a los UH-60 en sus versiones de combate y transporte, y tras completar su proceso de certificación de diseño, se incorporará a las capacidades operativas de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, mejorando la infraestructura tecnológica nacional. Este avance no solo refuerza la autonomía operativa de las aeronaves, sino que también posiciona a Colombia como líder en innovación en la aviación militar de la región.