A poco más de un año para las elecciones en las cuales se elegirán gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles de las juntas administradoras locales, en los municipios del oriente antioqueño, líderes sociales y políticos han expresado su intención de ser candidatos a ocupar las alcaldías de sus municipios para el período constitucional 2024 – 2027.
En este sentido, La Prensa Oriente abre este espacio de diálogo con quienes han manifestado su interés en hacer parte del debate público preelectoral. Queremos saber de su trayectoria y sobre las propuestas de desarrollo en el programa de gobierno que presentarían a los ciudadanos.
Para hacer parte de esta sección, escríbenos a director@localhost
San Rafael – Gladys Amparo Arboleda Orozco
Gladys Amparo Arboleda Orozco es administradora pública, especialista en Dirección Estratégica, magíster en Dirección Estratégica con especialidad en Gerencia y magíster en Derechos humanos, gestión de la transición y el posconflicto.
Su trayectoria en lo social ha sido trabajando con las comunidades del municipio durante varios años y en el sector público trabajó durante 16 años en diferentes áreas, como Desarrollo Comunitario, Cultura, Turismo y Secretaría de Planeación y Obras Públicas en su municipio. Se desempeña hace más de seis años como Coordinadora de Territorio en la Corporación Prodepaz.
Manifiesta que, si los ciudadanos la apoyan, podrán contar con una alcaldesa para todos y esperar un trabajo conjunto entre la institucionalidad pública, privada y con la comunidad, para visionar ese desarrollo de San Rafael, para llevarlo a ser un municipio viable y sostenible social, económica, cultural y ambientalmente. Igualmente, buscará recuperar la credibilidad en lo público, en la institucionalidad, la cual está deteriorada por todas las situaciones de corrupción y de desatención que se aprecia a nivel general. Además, focalizar, con unos muy buenos niveles de gestión, recursos para atender a las poblaciones que más lo necesitan. Es allá donde deben llegar el Estado y la alcaldía local.
La Ceja del Tambo – Carlos Mario Mejía Restrepo
Carlos Mario Mejía Restrepo, joven abogado, especialista en Derecho Privado de la Universidad de Antioquia, comenzó lavando carros y luego manejando taxi y producto de este oficio y motivado por el deseo de salir adelante y servir a su municipio, alternó su trabajo con el estudio para posteriormente vincularse al servicio público como corregidor, luego personero encargado, funcionario de la Fiscalía y la Inspección municipal y gerente de la empresa transportadora donde trabajó como taxista.
En las elecciones de 2019 obtuvo la mayor votación para el Concejo por el Sector Democrático y dentro de su trabajo en la corporación fue ponente del Plan de Desarrollo “La Ceja nuestro compromiso”, en donde se incluyen proyectos de inversión por cerca de 400.000 millones de pesos, además de apoyar los acuerdos que considera han aportado al desarrollo. Precisa que su actividad política ha estado fuertemente influenciada por su trabajo social.
Como precandidato a la alcaldía, afirma que quienes decidan respaldarlo, pueden esperar tener un amigo dispuesto a servir, a trabajar con cariño por la gente, siempre motivado por ver crecer a La Ceja, el municipio que tanto ama. “Pueden encontrar un hombre ético, responsable, que vislumbra en el ejercicio público la mejor manera de aportar”.
Nariño – Érika Cardona Pérez
Erika Cardona Pérez es una joven abogada, especialista en Contratación Estatal, con más de seis años de experiencia en el sector público, una nariñense que ama su territorio y que precisamente movida por ese sentimiento, desde muy temprana edad ha hecho parte de los procesos sociales de base. Dentro de su trayectoria política y social se destaca haber sido personera estudiantil en el año 2009, posteriormente fue candidata al Concejo municipal, resultando electa, y en ese período se desempeñó como presidenta de la corporación. En los últimos años ha ocupado el cargo de secretaria de Gobierno del municipio, alcaldesa encargada y actualmente como presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Asocomunal.
Como aspirante a la Alcaldía de Nariño, afirma que los ciudadanos que deseen acompañar este proyecto pueden esperar de ella una propuesta política decente, coherente con las principales necesidades de las comunidades y, más aún, responsable con las realidades presupuestales del municipio. Una propuesta que hace consciente los inmensos desafíos de la gestión de los recursos públicos, para lo cual está preparada.
“Buscamos un ejercicio público cercano, que interprete las necesidades más sentidas de cada una de las comunidades y construya confianza ciudadana”, afirma Érika Cardona.
San Francisco – Alexander Arias Duque, “Mechitas”
Nacido en el municipio de San Francisco, orgulloso de su familia, la cual es su motor para el logro de las metas e ideales propuestos a nivel social, profesional y personal. Campesino de raíces y de corazón, de la vereda San Isidro. Se declara un hombre íntegro, que conoce el contexto y las necesidades de los sanfrancisquenses, con gran sentido de pertenencia, entregado al servicio y por ello lleva 18 años comprometido con el territorio y apoyando estrategias de integración y desarrollo sostenible comunitario.
A nivel profesional son más de 20 años laborando en el sector público como contador y director financiero, desde donde —dice —, ha podido brindar su apoyo a este municipio, a través de gestiones en áreas como la salud, infraestructura y desarrollo económico.
Sobre su propuesta dice que “la comunidad de San Francisco puede esperar de mí un líder, aliado y amigo, con capacidad de escucha ante las necesidades y propuestas y a partir de ellas, generar programas y proyectos enfocados a la mitigación o solución de las mismas; un alcalde con capacidad de realizar alianzas público-privadas, enfocadas a la gestión y al desarrollo social, económico y ambiental de nuestro territorio”.
San Rafael – David Bedoya Morales
David Bedoya tiene una amplia trayectoria en el movimiento comunal. Desde hace más de 20 años ha estado vinculado a la JAC de la vereda La Cumbre y por 15 años a la Asocomunal, donde ha desempeñado varios cargos directivos. Ha sido docente y directivo en el sector rural, es licenciado en Matemáticas, especialista en Gerencia de Proyectos y magíster en Educación, con un pregrado en Administración de Empresas. Fue concejal durante el período 2012 – 2015, ha sido asesor en la administración municipal y en proyectos de la Asociación de municipios Maser y la Provincia del Agua, Bosques y Turismo.
Sobre su propuesta para la alcaldía, manifestó que “será un proyecto consciente, viable, de transformación para el municipio, donde esperamos impulsar todo lo que tiene que ver con el turismo sostenible, el emprendimiento, fortalecimiento del sector productivo, acompañamiento al sector educativo que es pieza clave para la transformación, muy de la mano de las organizaciones sociales y comunales para llevar desarrollo a las comunidades.”
El Retiro – Santiago Montoya Giraldo
Santiago Montoya Giraldo es Abogado, especialista en Derecho Administrativo, profesor en las Universidades de Medellín y de la UCO; Concejal durante dos períodos, Presidente de la corporación; trabajó en la Unidad Legislativa del Congresista Esteban Quintero y hasta junio pasado fue Secretario de Gobierno de El Retiro.
Desde joven participó de procesos deportivos y culturales, lo que posibilitó ser Concejal en representación de los jóvenes guarceños. Su trayectoria en el sector público por más de 10 años, le permite tener una visión amplia sobre el municipio, sus diferentes problemáticas y aspectos positivos que lo hacen un territorio único en el Oriente antioqueño.
Recalcó que en campaña se presentan muchos promeseros con el único propósito de engañar al votante. “Ese no es mi talante. Los guarceños me conocen, saben quién soy y cuál es mi trayectoria”.
Santiago está recorriendo todo el municipio para escuchar a la gente y –dice- que a partir de esa conversación sincera con su pueblo, elaborará su propuesta de gobierno, que será un marco de construcción social, económica y educativa, para todos los guarceños. “De mí pueden esperar responsabilidad y capacidad de ejecución, seriedad en lo propuesto y honorabilidad a toda prueba en mi proceder”.
San Vicente Ferrer – Rolando Albeiro Castaño Vergara
Orgulloso sanvicentino, nacido en la vereda Santa Ana, hijo de Carlos Arturo un líder comunitario y social y María Consuelo. Se describe como “una persona de familia, casado con una maravillosa mujer, Diana Marcela, con quien comparte la alegría de ver crecer a su hija Isabella.”
Abogado de profesión, consultor y empresario. En lo cívico y social ha estado vinculado a varias organizaciones sociales del municipio, así como a diversas causas comunitarias. Se desempeñó como Personero en los años 2004 – 2009, periodo en el cual impulsó y apoyó organizaciones de víctimas, mujeres y población en situación de discapacidad. Excandidato a la Alcaldía en el año 2015 y electo concejal en el año 2019, siendo el mayor elector.
Con el equipo “Somos San Vicente Ferrer” está construyendo una propuesta adecuada y seria para su municipio. Pondrá al servicio de los sanvicentinos su preparación, idoneidad y experiencia para dirigir, coordinar y gerenciar de la mano del mejor equipo de trabajo. “En la actualidad los municipios no pueden darse el gusto que se llegue a improvisar, estamos en un punto en el cual no solo la formación, sino la experiencia y la honestidad deben ser determinantes en una administración municipal.”