
Tras las recientes jornadas coordinadas por la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas en Antioquia, esta subregión alcanza las 3.110 indemnizaciones destinadas este año a esta población, con una inversión de 31.700 millones de pesos (2022).
Personas mayores, con enfermedades graves, discapacidades, campesinos y mujeres cabeza de familia son los principales beneficiados con esta medida reparadora, quienes a su vez participaron en la lectura de las cartas de dignificación por los hechos victimizantes como homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, desplazamiento forzado, lesiones personales, violencia sexual, entre otros delitos.
La directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño, destacó que el “pago de las indemnizaciones se complementa con la orientación para una adecuada inversión de estos dineros públicos para apoyar sus proyectos de vida”. También indicó que, en su mayoría, “son personas priorizadas por sus condiciones de edad, salud y vulnerabilidad”.

Además, la directora territorial también afirmó que el “reto que tenemos será fortalecer la implementación de la Ley de Víctimas y de los acuerdos de paz durante el próximo cuatrienio del actual gobierno para cumplirle a las víctimas”.
Del total de población beneficiada con esta medida de reparación integral este año, 544 personas recibieron sus indemnizaciones durante octubre.
Durante los 11 años de vigencia de esta Ley (2011-2022), los sobrevivientes del conflicto armado en los 23 municipios del Oriente antioqueño han sido reparados con 54.259 indemnizaciones individuales, con una inversión superior a 348.552 millones de pesos.
En total, la Unidad para las Víctimas ha entregado casi 1.390.000 indemnizaciones administrativas en Colombia, como parte de la inversión de 16,5 billones de pesos para la reparación integral de la población victimizada. De estas, cerca de 315.000 en Antioquia.