Varios operativos se llevaron a cabo en Marinilla, en los barrios Real Bellavista, Alameda, Ciudadela, La Dalia y en la Zona Rosa, el pasado sábado 8 de febrero, con el fin de realizar control en la zona urbana del municipio.
La misión del operativo realizado por la Secretaría de Gobierno, Familia y Movilidad, el Ejército y la Policía, era detectar los focos de inseguridad reportados por los ciudadanos y verificar el cumplimiento de la ley 1801 de 2016 sobre los permisos y autorizaciones que deben contar los propietarios de los locales comerciales para su funcionamiento.
El operativo evidenció que varios locales comerciales, no cumplían con algunos documentos, además que algunos de ellos no poseían uso del suelo para el funcionamiento del local comercial, por lo que cuatro establecimientos con venta de licor fueron sellados temporalmente. Por su parte, en la zona rosa del municipio se verificó los niveles de volumen y se implementó un plan preventivo para que niños, niñas y adolescentes no se encontraran en dichos establecimientos.
Funcionarios de la Secretaría de Movilidad desarrollaron controles en las vías. Según el reporte, se inmovilizaron varias motocicletas porque quienes las conducían se encontraban en estado de embriaguez o sin los documentos o elementos de seguridad reglamentarios.
“Seguiremos realizando presencia en todo el territorio, los controles van a continuar para que recuperemos la seguridad y la comunidad pueda fortalecer su confianza en las instituciones del Estado”, indicó la Secretaria de Gobierno.
Venezolanos en Marinilla
La Alcaldía Municipal de Marinilla publicó un comunicado donde afirman que comenzarán controles para verificar legalidad de extranjeros en el municipio.
“Marinilla es quizá uno de los municipios del Oriente Antioqueño con mayor presencia de extranjeros, lo que ha desencadenado una problemática social que requiere de la atención inmediata de todas las instituciones del orden local, regional y nacional”, expresaba el comunicado.
Para las autoridades, la problemática central se basa en tres aspectos: el aumento de la mendicidad, los índices de delitos donde se han visto involucrados venezolanos y el hacinamiento en viviendas que ocasionan problemas de salubridad.
Para hacerle seguimiento a la situación, la Administración Municipal ha realizado tres consejos de seguridad, el último de ellos, el pasado jueves 6 de febrero con presencia de Migración Colombia. Allí se estudió la situación de cerca de 3 mil venezolanos, que se calcula se encuentran en el municipio.
Según la secretaria de Gobierno, Adriana Gómez Tamayo, “en muchos de los establecimientos con venta de licor que fueron sellados laboraban mujeres oriundas de Venezuela en difíciles condiciones. Al momento de verificar sus permisos especiales de permanencia no contaban con dicho documento. La Alcaldía de Marinilla remitirá toda la información a Migración Colombia”, indicó.