El 25 de noviembre fue el día internacional decretado por la ONU para conmemorar la erradicación de violencia contra la mujer, y a propósito de esta fecha, en Rionegro se desarrollaron tres actividades que buscaban generar conciencia y sensibilización frente al tema de la violencia contra las mujeres y las niñas.
El día viernes 23 de noviembre, la Asociación de Mujeres del Oriente -AMOR- y Conciudadanía, realizaron un evento regional, un día de activismo en Rionegro, para decirle no, a la violencia en contra de las mujeres. El evento tuvo un panel de mujeres y hombres que hablaron de nuevas masculinidades y reflexionaron frente al papel de la mujer en la política y en la parte cultural y social. “Recibimos alrededor de 200 mujeres y unos 20 hombres de cada uno de los 23 municipios y estuvimos durante todo el día en eventos académicos y de reflexión frente a este tema que nos preocupa mucho y que ya ha sido catalogado como una pandemia”, expresó Leidy María Arias, concejala de Rionegro.
Por otro lado, el día 25 de noviembre, que es el día decretado desde 1999 por la ONU, como el día de erradicación de violencias contra la mujer, se realizó una sesión del concejo en Rionegro, donde se habló de los 10 años de la Ley 1257 de 2008, donde se hizo un análisis de cuáles han sido los avances y los retos frente a esta norma. Con la participación de dos abogadas del municipio: Luisa Saldarriaga y Maribel Ocazionez, quienes hablaron sobre la violencia en las instituciones y la revictimización que sufren las mujeres en la ruta de atención.
Finalmente, el viernes 30 de noviembre, en el parque principal del municipio de Rionegro, colectivos de mujeres convocaron a una manifestación, donde simbólicamente se representaron las violencias visibles y las violencias invisibles que aquejan a las mujeres. Como representación también se encendieron varias luces, se dialogó sobre esta problemática y esas violencias que históricamente han golpeado al género femenino.
“Los objetivos que se cumplieron fueron haber logrado congregar a hombres y mujeres de toda la región y sentarnos a hablar de este tema. En el evento del recinto del concejo, fue un logro haber hecho el análisis de la Ley 1257, en el marco de sus 10 años, y también, haber hablado de cómo se revictimizan las mujeres en las rutas de esa violencia institucional que se genera hacia ellas; y el día de la manifestación en el parque, el logro fue sensibilizar a la comunidad”, concluyó la concejala Leidy Arias.