Si moreno no es color,
yo tengo una raza que es negra
y negra me hizo Dios.
Y otros arreglan el cuento
diciéndome de color
dizque pa’ endúlzame la cosa
y que no me ofenda yo.
Yo tengo mi raza pura
y de ella orgullosa estoy.
Fragmento de Besos y mamey de, María Teresa Ramírez
Cada 21 de mayo, Colombia conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, una fecha que marca la eliminación de la esclavitud en 1851. Este día, no solo celebra la libertad; sino que también invita a reflexionar sobre el impacto de la diáspora africana en la cultura y demografía mundial, y a valorar su influencia en la consolidación de la nación colombiana.
La Ley 725 del año 2001, reconoce la importante participación de hombres y mujeres negras, en la construcción de la nación. Esta declaratoria busca contribuir en la lucha contra la discriminación y el racismo, creando escenarios de reflexión y diálogo intercultural. Así se pretende lograr el reconocimiento de la participación de los afrodescendientes en las dinámicas sociales, económicas y políticas de Colombia, y generar espacios para la realización de los derechos culturales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aproximadamente 4.7 millones de personas en Colombia se identifican como negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras. Esto representa cerca del 9.34% de la población total del país.
En Antioquia, una región conocida por su diversidad étnica, la población afrocolombiana también es significativa. Según el mismo censo, alrededor del 10% de la población antioqueña se identifica como afrodescendiente, lo que equivale a aproximadamente 600.000 personas.
Personajes Famosos Afrocolombianos
Colombia ha sido cuna de numerosos afrocolombianos destacados que han dejado una huella indeleble en diversos campos como la música, el deporte, la literatura y la política. Algunos de los más reconocidos:
Petrona Martínez: reconocida cantante de música tradicional afrocolombiana del Caribe, especialmente del género bullerengue. Su música ha preservado y difundido las raíces culturales de las comunidades afrodescendientes.
Jorge Artel: poeta y periodista nacido en Cartagena, conocido por su poesía comprometida con la denuncia de la injusticia social y racial en Colombia.
Luis Antonio «El Negro» Robles: fue el primer afrocolombiano en ocupar un cargo en el Congreso de la República de Colombia. Su trabajo fue fundamental en la lucha por los derechos de las comunidades afrodescendientes.
Cecilia «La Chechi» Baena: nacida en Cartagena, es una de las más destacadas patinadoras del mundo, con numerosos títulos y récords internacionales.
Juan José Nieto Gil: fue el primer presidente afrocolombiano de Colombia, sirviendo brevemente en 1861. Su presidencia es un símbolo de la capacidad y contribución de los afrocolombianos en la política nacional.
Gerson Chaverra Castro: nombrado en 2024 como el primer presidente afrocolombiano de la Corte Suprema de Justicia, marcando un hito en la representación y liderazgo afrocolombiano, en las altas esferas del sistema judicial.
ChocQuibTown: este grupo musical, cuyos integrantes son originarios del Chocó, pero que residen en Antioquia, ganó fama internacional con su mezcla de ritmos afrocolombianos y urbanos, promoviendo la cultura afrocolombiana a nivel mundial.
Para comprender mejor el contexto histórico y cultural de la conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, es enriquecedor considerar obras literarias y culturales que han reflejado la experiencia y contribución de las comunidades afrodescendientes en Colombia. La literatura afrocolombiana ha sido una poderosa herramienta para narrar la historia, resistencias y aspiraciones de estas comunidades.
Un escritor afrodescendiente destacado es, Candelario Obeso, conocido como el precursor de la poesía negra en Colombia. Su obra poética, especialmente en «Cantos Populares de mi Tierra», captura la vida, costumbres y el paisaje emocional de los afrocolombianos del siglo XIX. Obeso, rompió con las convenciones literarias de su época, ofreciendo una perspectiva fresca y auténtica de la vida afrocolombiana.
Para ilustrar el espíritu de la diáspora africana y su impacto en la cultura colombiana, compartimos un fragmento del poema «Los Esclavos», de Candelario Obeso:
«¡Oh! ¡Cuán triste era el crepúsculo
en aquellos tiempos de amargura!
Sombras y dolores se ceñían
a los hijos de África;
cadenas y grilletes eran su herencia
y la esperanza, un lujo vedado.
Pero entre el fango y el tormento,
la dignidad se mantenía intacta,
y la llama de la libertad
brillaba, aunque lejana.»
Este poema, refleja la tristeza y la esperanza que caracterizan la experiencia afrocolombiana, destacando la resiliencia y la lucha continua por la dignidad y la libertad, inclusive después de que la esclavitud fuese abolida en nuestro país.
Cultura y Patrimonio
Además de la literatura, la música ha sido una forma crucial de expresión cultural para las comunidades afrocolombianas. Géneros como el bullerengue, cumbia, y currulao no solo son formas artísticas; sino también, vehículos de memoria histórica y resistencia. La música afrocolombiana, ha conservado y transmitido tradiciones ancestrales a lo largo de generaciones, siendo un elemento clave en la identidad cultural.
El patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas incluye festividades, danzas, y rituales que son celebrados en diversas regiones del país. En el Caribe colombiano, las Fiestas de San Basilio de Palenque, son un claro ejemplo de cómo la herencia africana se mantiene viva. San Basilio de Palenque, uno de los primeros pueblos libres de América, es un símbolo de resistencia y cultura afrocolombiana.
En el Pacífico colombiano, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, es un evento anual que celebra la riqueza musical y cultural de esta región, reuniendo a miles de personas para disfrutar de música, gastronomía y artesanías tradicionales.
La educación y el reconocimiento de la historia afrocolombiana, son esenciales para combatir la discriminación y promover la igualdad. Iniciativas como la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, implementada en las escuelas, buscan enseñar a los jóvenes sobre la historia y contribuciones de los afrodescendientes en Colombia. Este tipo de educación, es fundamental para crear una sociedad más inclusiva y consciente de su diversidad.
La celebración del Día Nacional de la Afrocolombianidad y del Mes de la Herencia Africana, no solo reconoce el pasado, sino que también busca construir un futuro más justo y equitativo. Al reflexionar sobre estas fechas, se promueve un diálogo intercultural necesario, para la eliminación de prejuicios y la creación de una sociedad más inclusiva.
La literatura, la música y las festividades son esenciales para mantener viva la memoria y la cultura afrocolombiana, permitiendo que las nuevas generaciones comprendan y aprecien la rica herencia que forma parte de la identidad nacional