Leyendo: Cornare y Rionegro firman nuevo convenio de acceso e intercambio de información

Cornare y Rionegro firman nuevo convenio de acceso e intercambio de información

El Municipio de Rionegro y CORNARE oficializaron un convenio de acceso e intercambio de información que busca optimizar la gestión territorial y ambiental en la región. Este acuerdo, firmado por el alcalde Jorge Humberto Rivas Urrea y el director general de CORNARE, Javier Valencia González, está enmarcado en el Catastro Multipropósito y la Infraestructura de Datos Espaciales de Rionegro (IDERIO).

El convenio permitirá a las dos instituciones compartir datos estratégicos como bases catastrales, cartografía, ortofotos, modelos de elevación digital, rondas hídricas y determinantes ambientales. Según el alcalde Jorge Rivas, «este es un paso firme hacia la consolidación de un sistema de información que nos permitirá tomar decisiones más acertadas en beneficio de la comunidad».

Entre los beneficios destacados está la agilización en la toma de decisiones, gracias al acceso a información actualizada, y la integración de datos para fortalecer el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo. Javier Valencia González señaló que “la articulación entre entidades es clave para avanzar en una gestión ambiental sostenible, especialmente en un territorio tan estratégico como el Oriente Antioqueño”.

Además, el convenio incluye compromisos para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos compartidos, cumpliendo las normativas de protección de datos personales. Su vigencia está establecida hasta diciembre de 2027, con la opción de extenderse por periodos adicionales de cuatro años.

El acceso a herramientas digitales como geoportales también beneficiará directamente a los ciudadanos, quienes podrán consultar información confiable de manera más sencilla. Esto refuerza el compromiso de las partes con una gestión territorial moderna y eficiente.

La firma de este acuerdo no solo consolida la relación entre Rionegro y CORNARE, sino que también plantea un modelo de articulación interinstitucional que podría ser replicado en otras regiones. Al trabajar juntos, ambas instituciones buscan consolidar un territorio más sostenible y preparado para enfrentar desafíos ambientales y de planificación.

Compartir este artículo