Julio César Orozco Franco
Especialista en Gerencia Informática, Ingeniero en Sistemas, Tecnólogo en electrónica, Instructor SENA en ITE Cisco, Ciberops, ITEssentials, CCNAv7,
Python, PLClc+HMI by Siemens, IOT, Auditor Ciberseguridad ISO 27001 PMI & ITIL
E-mail: jucofra@gmail.com
En una agradable tertulia con grandes amigos, se comenta acerca de la importancia de la veracidad de la información que nos invade mediante la prensa, la TV, el internet, los medios de comunicación, el voz a voz y otros. Se identifica la importancia y la rigurosidad de filtrar, investigar y validar.
Hoy día se ha creado y con popularidad, el gran arte del engaño informativo, el maquillaje, la estrategia, el oportunismo y manipulación de la información, noticias y publicaciones para hacerla pasar como creíbles ante los cautos y así obtener sus falaces propósitos buscando la manipulación y decisión del público objetivo, por ello, recomendaremos unos criterios básicos y muy valiosos a la hora de corroborar la información, publicación o noticias que recibe cotidianamente
- Autoría: ¿Se nombra al autor? ¿El autor es reconocido? ¿Hay firma responsable del comentario o información? ¿En otras opiniones o columnas el autor es coherente? ¿El autor se escuda en un seudónimo? ¿La procedencia de la información se presenta como comunicado oficial con firma de los representantes legales? ¿El autor es el profesional idóneo para opinar según su profesión avalada por una entidad oficial y/o reconocida por las entidades del estado? ¿Al indagar, reconoces la bibliografía y biografía del autor del artículo? ¿Se tienen en cuenta los derechos del autor? La información circulante si no cumple con los requerimientos, puede ser sancionada por las superintendencias en acto del cumplimiento de la ley.
- Propósito: ¿Cuál es el propósito de la publicación? ¿Para qué se publica?, ¿quién se afecta y quién se beneficia? ¿Hay trayectoria reconocida en el sitio de la publicación? El deber ser de toda noticia es ser veraz, oportuna y sin sesgos, permite aclarar dudas y ser difundida a la mayor población posible.
- Objetividad: ¿Hay intereses propios en la publicación de noticias?, ¿Se desvirtúa el propósito de informar?, ¿Está polarizada la información?, ¿Se escuchan ambas partes de la noticia? ¿Está acorde a otras publicaciones realizadas? La objetividad debe separar los intereses propios de los generales, citando las fuentes y consultando a expertos acreditados.
- Precisión y contexto: ¿La publicación es correcta?, ¿La información está acorde al lugar, hecho, tiempo, actores, contexto y situación según la publicación? La información debe ser ecuánime, presentada de forma clara acorde al contexto.
- Actualización: ¿La noticia está actualizada? Se debe validar la fecha y hora de la publicación, consultar diferentes medios oficiales para identificar si la noticia se repite.
- Confiabilidad (fuentes) ¿Hay sesgos o polarización en la noticia? Se deben identificar las fuentes confiables, buscarlas de publicaciones científicas, revistas indexadas, bibliotecas, resoluciones oficiales, normas vigentes y leyes. Realiza la debida investigación rigurosa.
- Navegabilidad y usabilidad: ¿Se validó la dirección web de la fuente, se confía en el sitio y su autor?, ¿El sitio web está verificado? Existen muchas páginas web falsas “fake-news” que generan incertidumbre y duda.
- Conclusión: Con la suma de los anteriores criterios obtendrás una información más certera, cercana a la realidad y veracidad, estos criterios se deben convertir en hábito, el lector debe tener una posición crítica, siempre dudar de todo con el fin de ser imparcial y opinar con objetividad y así sea usted quien tome sus propias conclusiones.
Comparto cuatro enlaces de interés para validar información vía internet:
- INVID: Plugin gratuito y de código abierto que se puede incorporar a Google Chrome, es posible verificar la fuente de vídeos e imágenes compartidos en redes sociales https://www.invid-project.eu/
- GOOGLE ACADÉMICO: Centrado en la verificación de textos académicos, https://scholar.google.com/
- TINEYE: Esta herramienta propone un buscador de imágenes en el que los lectores pueden insertar la fotografía de un artículo y encontrar su procedencia https://tineye.com/
- POLETIKA: este proyecto supervisa las noticias y declaraciones de políticos http://poletika.org/