Por: Julio Cesar Orozco Franco
Especialista en Gerencia Informática
Ingeniero en Sistemas
Tecnólogo en Electrónica
jucofra@gmail.com
Alguna vez se ha preguntado ¿Quién soy para la Internet?, si lo quiere saber, prepárese para varias sorpresas, Algunas bases de datos relacionadas y publicadas en la internet son utilizadas por inescrupulosos para cruzar información relevante acerca de quién es Usted y sus datos personales. Según la ley 1266 de 2008 de Habeas Data, indica que las empresas, organizaciones, entidades, bancos y otros, deben respetar los datos personales y dar buen uso de ellos por lo cual, está prohibido compartir información a terceros sin autorización del propietario de la información.
La Ley 1712 de 2014 o Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, es la herramienta normativa que regula el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información pública en Colombia. Tiene como objetivo que la información en posesión, custodia o bajo control de cualquier entidad pública, órgano y organismo del Estado colombiano, persona natural o jurídica de derecho privado que ejerza función pública delegada, reciba o administre recursos de naturaleza u origen público o preste un servicio público, esté a disposición de todos los ciudadanos e interesados de manera oportuna, veraz, completa, reutilizable y procesable y en formatos accesibles. Para consultar mayor información de estos datos públicos pueden ingresar a la siguiente dirección http://www.anticorrupcion.gov.co/crm/BibliotecaVirtual/ABC.pdf
En el siguiente párrafo daremos pautas para que usted identifique información personal relevante la cual puede estar alojada y compartida en internet sin su autorización, primero que todo, este y otros procedimientos tienen como propósito el uso exclusivo con fines educativos y excluye al autor de cualquier responsabilidad jurídica y/o contractual, Además, de contar con su autorización para aplicarlo, el uso indebido de este proceso puede acarrear elementos legales y jurídicos, al dar claridad, se procede con los siguientes pasos:
– Ingresar a un buscador de información, recomendado Google.com
– Utilizaremos comodines booleanos de búsqueda
– En el cuadro “buscar” de google.com podemos incluir información personal ejemplo “123456789” el numero anterior representa su cedula y luego buscar y así lo podemos hacer con nuestro numero celular, con nuestros nombres entre comillas y agregar el signo + si son varios contenidos.
Algunos lo llaman minería de datos, para otros seguridad de la información, esto es demasiado importante para identificar la fuente de quien tiene nuestra información y quien está autorizado para poseerla y tratarla, mucha de esta información es vendida ilegalmente para sacar provecho en el comercio, las ventas, las estafas, las amenazas, los compromisos bancarios, laborales y de tarjetas de crédito entre otros.
La recomendación está en cuidar su información personal, autorizar solo a entidades reconocidas el tratamiento de esta información y denunciar a las entidades, empresas o personas inescrupulosas que se aprovechan de su información con fines desconocidos.