Fortalecer la presencia de la Policía y el Ejército en la temporada de Navidad para garantizar la seguridad de los turistas que visiten el departamento, hace parte de las medidas que fueron analizadas hoy en el Comité Departamental de Seguridad Turística en el que participaron representantes de la Secretarías de Turismo y Seguridad de Antioquia, delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de Migración Colombia, representantes de las Fuerzas Militares y de Policía, de los bomberos, la Cruz Roja y Defensa Civil.
“Es importante resaltar que durante esta época de vacaciones, algunos de los delitos de alto impacto tienden a incrementarse y el objetivo de estas coordinaciones es lograr neutralizarlos o disminuirlos para que todas las personas puedan disfrutar de la belleza que se encuentra en el departamento de Antioquia”, explicó José Lesmes Beltrán, director operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación.
“Es importante resaltar que durante esta época de vacaciones, algunos de los delitos de alto impacto tienden a incrementarse y el objetivo de estas coordinaciones es lograr neutralizarlos o disminuirlos para que todas las personas puedan disfrutar de la belleza que se encuentra en el departamento de Antioquia”, explicó José Lesmes Beltrán, director operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación.
En la reunión se definió que los incrementos de vehículos y turistas en esta época del año requieren fortalecer la presencia de la policía y militares en zonas de alto flujo turístico, además de la vigilancia aérea y terrestre en las principales rutas de transporte hacia los destinos más visitados y la realización de campañas de concientización a los turistas sobre medidas preventivas.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, destacó que “para
esta Navidad se viene haciendo un trabajo conjunto con los operadores turísticos y con las cadenas de hoteles y restaurantes para que haya un buen servicio, un turismo responsable,
sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pero además un turismo restaurativo que
permita dejar las regiones en mejores condiciones que cuando llegó el turista”.
También se hizo énfasis en la necesidad de desarrollar acciones para la seguridad y la
protección de los páramos, entre las que se destacan: establecer rutas de acceso seguras,
desarrollar protocolos de actuación conjunta entre autoridades locales, gremios turísticos
y comunidades para garantizar la tranquilidad, promover el ecoturismo responsable y
sostenible a través de la capacitación de los operadores turísticos en el manejo de
emergencias y en los protocolos de seguridad en estas zonas.