En Antioquia, el déficit de vivienda alcanza las 137.365 unidades, de las cuales 65.257 corresponden a zonas rurales, según la Encuesta de Calidad de Vida de 2023 y el Centro de Pensamiento de Vivienda y Hábitat (VIVALAB). Frente a este panorama, la Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), lanzó la convocatoria pública “VIVA mi Casa Rural 2024”.
El objetivo principal de esta iniciativa es identificar lotes y predios fiscales de los 123 municipios y dos distritos de Antioquia, así como terrenos de propiedad privada que cumplan con los requisitos para la construcción de viviendas nuevas. Además, se busca promover proyectos específicos en las subregiones del Suroeste y Occidente, donde se desarrollarán viviendas rurales cafeteras con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, los municipios, la Gobernación y los beneficiarios.
Rodrigo Hernández, gerente general de VIVA, invitó a los mandatarios locales a participar activamente: “En nombre del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, invito a los alcaldes y alcaldesas a identificar lotes rurales que permitan avanzar en la construcción de viviendas. Queremos mejorar las condiciones de vida de nuestros campesinos y garantizar espacios seguros y productivos para sus familias”.
La convocatoria, abierta hasta el 29 de noviembre de 2024, no constituye un compromiso automático para ejecutar los proyectos en los lotes postulados. Estos deberán pasar por procesos de viabilidad y validación técnica. Para participar, los interesados deben presentar sus propuestas a través de las secretarías de planeación o fondos de vivienda municipales.
Este programa hace parte del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia firme” y de la Política Pública de Vivienda y Hábitat, que contempla la construcción de 50.000 viviendas en el cuatrienio. Toda la información relacionada con los requisitos y el proceso de postulación está disponible en el portal oficial de VIVA.