La ampliación del Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, ha generado inquietud entre las comunidades cercanas debido a la afectación de predios privados. Las resoluciones emitidas por la Aeronáutica Civil han sido fundamentales en este proceso, y las recientes decisiones reflejan un avance en la delimitación de las áreas destinadas a la expansión.
Resoluciones y áreas afectadas
Según lo establecido en las resoluciones 964 de 2015 y 2515 de 2016, así como en la nueva alternativa presentada durante la mesa de movilidad del Oriente, las dimensiones de los terrenos involucrados han variado:
- Resolución 964 de 2015: afectaba 635,87 hectáreas, con un total de 622 predios.
- Resolución 2515 de 2016: redujo el área a 288,32 hectáreas, impactando 281 predios.
- Alternativa 2024: propone la utilización de 585,03 hectáreas, lo que implica la intervención de 657 predios.
Distribución de predios afectados por vereda
Durante la presentación del proyecto a autoridades locales, congresistas, diputados, medios de comunicación y comunidad en general, se detalló la afectación por vereda:
- El Carmín: 228 predios (34%)
- Abreito: 160 predios (24%)
- Chachafruto: 145 predios (22%)
- Barro Blanco: 47 predios (7%)
- Abreo: 24 predios (4%)
- Playa Rica-Ranchería: 19 predios (3%)
- Aeropuerto: 17 predios (3%)
- La Mosquita: 13 predios (2%)
- Mampuesto: 4 predios (1%)
Impacto en las comunidades
Las veredas El Carmín, Abreito y Chachafruto concentran el 80% de los predios afectados, lo que resalta la magnitud del impacto en estas zonas. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades y los responsables del proyecto trabajen en coordinación con las comunidades para mitigar los efectos negativos y garantizar un trato justo a los propietarios.
Se prevé que en julio el plan definitivo de ampliación esté listo para ser socializado con las comunidades. Además, se ha aclarado que los predios involucrados no serán declarados de utilidad pública, lo que significa que no serán adquiridos forzosamente bajo esta figura.