Darío Hernando Cardona Henao es oriundo de San Vicente Ferrer y ahora busca ser electo mandatario de dicho municipio. Es hijo de Hernando Cardona “el panadero”, como él mismo lo llama, y de Amanda Henao. Además, es papá de Ana María, Andrés Felipe e Isabella.
Es ingeniero Civil de El Politécnico Jaime Isaza Cadavid y su trayectoria profesional ha ido desde trabajar en la Comercializadora Colider, hasta la gerencia de municipios de la Gobernación de Antioquia; también tuvo su paso por Cornare, en donde se desempeñaba en la unidad de control y seguimiento a explotaciones mineras, igualmente ha trabajado en la alcaldía de su pueblo natal y se ha desempañado también como trabajador independiente.
Su interés por lo político inicia en la Institución Educativa San Vicente Ferrer, en donde gana sus primeras elecciones y se convierte en personero, lo que le da una primera idea de cómo funcionaba la democracia. Posteriormente es electo como presidente de la acción comunal de la vereda en donde aún vive, Chaparral. En 2008 es elegido como presidente del directorio municipal del partido Conservador y llega a ser concejal de los sanvicentinos en el periodo 2012-2015. Durante este periodo en el concejo logra “grandes proyectos para la ruralidad” como él mismo los denomina, que fueron el mantenimiento de vías y placa huellas desde el sector Chaparral hasta la vía de la vereda El Coral y el mantenimiento de la vía que lleva a Peñolcito.
Esta no es la primera vez que Darío es precandidato en San Vicente, cómo indica es la tercera, fue en los años 2015 y 2019 que tuvo la iniciativa de aspirar, aunque terminó declinando porque cree que “los cargos de elección popular deben ser rotativos y no debe haber ningún tipo de egoísmo” por lo que, en ambos periodos, decidió sumar sus fuerzas a otro candidato. Sin embargo, el ingeniero manifiesta que “esta vez irá hasta el final” intentando conseguir que los sanvicentinos lo elijan. Darío expresa que “San Vicente tiene grandes retos” y a él “le gusta tocar puertas, pero puertas grandes”. Considera que su trayectoria profesional le ha dado las bases para gestionar proyectos que realmente beneficien al pueblo y sumado a su “verdadera vocación de servir” crean la combinación que necesita San Vicente, como lo expresa él mismo.

“Avancemos unidos por San Vicente” es el slogan que utiliza en su precandidatura y con el que fundamenta sus propuestas. Pretende trabajar arduamente por el campo ya que cree que las acciones no deben acabar en lo urbano. Tiene en mente el mejoramiento de vías terciarias ya que esto representaría un “alivio para los campesinos”, destaca el líder social y político. Además, también para la comunidad rural, piensa que es fundamental la vivienda, pues hoy en día sigue habiendo personas que viven en una casa con suelo de barro, según cuenta que ha visto en sus recorridos por el campo. Otro tema importante para esta comunidad es la infraestructura educativa, sobre todo en sanidad. Para Darío el campo es fundamental y expresa que, para él, el mejoramiento de la vida de los habitantes rurales no será solo propuestas, sino que actuará de manera efectiva demostrando que en realidad “por el campo sí se pueden hacer cosas”.
También se ha mostrado interesado en la seguridad. Como presidente de la acción comunal de Chaparral propuso, hace poco, a la Asocomunal, hacer un consejo de seguridad a nivel departamental, en donde todos los demás presidentes estuvieron de acuerdo, “confirmando que el tema de seguridad representa un problema actual para el municipio”, según expresa Darío. Si llegase a ser elegido piensa trabajar este tema desde la unión de la comunidad y la policía, intentando que la justicia por mano propia deje de ser la solución inmediata. “En Chaparral, por ejemplo, tenemos una alerta comunitaria, que consiste en grupos de redes sociales, en donde la comunicación entre los habitantes de la vereda es constante y ayuda a alertar de alguna persona, automóvil o motocicleta sospechosa y así hacer el aviso a la policía para que sean ellos los que se encarguen de hacer recorridos o requisas si es pertinente.” Este método, según expresa Darío, puede ser replicable en las demás veredas; cree firmemente en que la unión de la comunidad hará que el tema de inseguridad pueda mejorar. Dentro de sus propuestas también está el deporte, manifiesta que se debe fortalecer y mejorar los procesos que están presentes en el municipio.
San Vicente en el Oriente
El municipio de San Vicente Ferrer limita con el Embalse Peñol-Guatapé lo que debe aprovecharse para ver a San Vicente como “una oportunidad turística de la región”, expresa Cardona. Piensa que San Vicente puede beneficiarse, al mismo tiempo que ayuda a mejorar una problemática del Oriente, pues el pueblo conecta con la vía El Peñol-Guatapé que, si se llega a usarse más, ayudaría a descongestionar la vía Marinilla-El Peñol y lograría que el pueblo tenga más visitantes. Su idea entonces, “sería aprovechar lo que hasta ahora se ha hecho y apuntar sus esfuerzos al mejoramiento del turismo para que así su pueblo se proyecte de mejor manera en la región.”
Darío cree firmemente en que “la vocación de servir nace con la persona” y que él cuenta con ella. Piensa que, para un municipio de categoría sexta, como lo es San Vicente, es necesario la gestión correcta y la formulación de los proyectos adecuados. Se ve como la persona que puede lograr todo esto por su localidad y espera que los sanvicentinos vean en él las oportunidades de avance.