Leyendo: Con importantes obras, EE.PP. de La Ceja celebra 26 años

Con importantes obras, EE.PP. de La Ceja celebra 26 años

Empresas Públicas de La Ceja fue fundada el 22 de noviembre de 1996 y en el cumpleaños número 26 está ejecutando proyectos importantes que darán respuesta a históricas problemáticas en el municipio.  “Estamos solucionando temas de muchos años como el manejo de olores en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; la crisis de los rellenos sanitarios que es un tema nacional y el suministro de agua potable en las zonas de expansión”, resaltó el gerente de EEPP de La Ceja, Sebastián Arboleda Cardona.

Entre los principales proyectos que aportan al desarrollo sostenible, está la adquisición del Parque Ambiental Los Tambos, el cual incluye la primera Planta Industrial de Almacenamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos de América Latina, además de la nueva Planta de Orgánicos.

También se destacan las construcciones de las dos nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable, las de Uchuval y Palo Santo, para garantizar el suministro del líquido en las nuevas zonas urbanizadas. La Planta de Palo Santo, beneficia a cerca de 5.000 familias de la zona sur del municipio, con dos tanques de almacenamiento con capacidad para 500.000 litros de agua. La Planta de agua potable El Uchuval, para beneficiar a cerca de 3.500 familias de la zona de expansión oriental. Con estas plantas, La Ceja dispondrá de cuatro sistemas de potabilización, teniendo en cuenta las de Fátima y La Milagrosa.

Planta de Aguas Residuales

Según informó la Empresa, la tercera fase de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Ceja está en su fase final, con el encendido de equipos traídos de Alemania hace dos meses, que servirán para disminuir el impacto ambiental, ya que separan la arena, los sólidos finos y las grasas.

Con esta tecnología, La Ceja se convertirá en el primer municipio del Oriente con un sistema de limpieza de aguas residuales totalmente mecanizado, dejando atrás la limpieza manual. La transición será clave de cara al crecimiento urbanístico de la localidad. La inversión en la tercera fase de la PTAR es de 4.000 millones de pesos, cofinanciados por EEPP de La Ceja, la administración municipal y Cornare.

“Cornare se ha sumado a la intención de tener un municipio completamente transformado en temas ambientales, con unos proyectos de infraestructura que necesita el municipio y hemos logrado una cofinanciación histórica, más de 9.000 millones de pesos, para dejar en nuestro territorio la infraestructura necesaria, que nos permitirá llevar a todos los hogares servicios públicos de calidad y mantener la cultura ambiental que hoy nos caracteriza como cejeños”, afirmó el Gerente Arboleda Cardona.

También se resaltan las obras de reposición de redes de acueducto y alcantarillado en las carreras 19 y 21, en la doble calzada a Rionegro y en la Circunvalar Sur, donde varios tramos ya habían cumplido su vida útil de 30 años. Otros proyectos como la instalación de macromedidores en las bocatomas, la construcción de 100 pozos sépticos en zona rural y la entrega de abono orgánico gratuito, consolidan a La Ceja como un municipio comprometido con la defensa del medio ambiente.

Compartir este artículo