Iniciamos un recorrido por los municipios conociendo más de los aspirantes a los cargos de elección popular en la subregión. Este espacio dará cuenta del perfil de quienes se postulan a ocupar las dignidades que serán refrendadas por voto popular el domingo 29 de octubre, fecha definida por la Registraduría Nacional del Estado Civil para las elecciones locales de 2023.
Yeison Valderrama Buriticá – El Peñol
Yeison Valderrama Buriticá es peñolense, esposo de Isabel Cristina Díaz Alzate, con la cual está casado hace siete años, padre de María Celeste y de Lorenzo. Es Abogado con dos especializaciones en Desarrollo Local y en Contratación Contractual del Estado y hace 16 años viene participando en procesos políticos en lo público, perteneció a las Juventudes del Partido Conservador y allí participó por primera vez en una campaña electoral en el año 2005, así que son 17 años trasegando en la política y afirma que tuvo la fortuna de haber sido Concejal de su municipio, en los períodos 2008 – 2011 y 2012 -2015.
Valderrama Buriticá se desempeñaba como director de la Asociación de Municipios de la subregión de Embalses, MASER, en la cual fue elegido unánimemente por los Alcaldes, los representantes de los Concejos y el Gobernador, como Director Ejecutivo de la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, entidad de la cual hacen parte los municipios de Alejandría, Concepción, Cocorná, Guatapé, Granada, Marinilla, El Peñol, San Luis, San Francisco, San Rafael, San Carlos y San Vicente Ferrer, en donde se retiró recientemente —según dijo —, para no inhabilitarse para ser candidato a la Alcaldía de El Peñol en las elecciones de octubre del próximo año.
A su retiro de la Provincia del Agua, los Bosques y el Turismo, dejó en marcha un programa que destaca como muy importante, “Más campo, más sostenible”, el cual beneficia a 800 familias campesinas de los municipios asociados, las cuales reciben asistencia técnica, herramientas, abonos y otros insumos agropecuarios, además de un acompañamiento psicosocial y de asociatividad, pues considera que la producción agropecuaria en el Oriente tiene que alcanzar un nivel industrial, ya que la única forma de competir es a través de los esquemas asociativos privados, que permitan a los campesinos ser más fuertes, sostiene que entregar insumos a las familias campesinas, es reconocer que el Estado si puede llegar a sus casas y hacerse presente con recursos.
Sobre su aspiración al primer cargo de El Peñol, dice que son muchos los retos que le espera a la localidad en los años siguientes. “queremos que esas 20.000 personas que pasan todos los días por el municipio de El Peñol, tengan una buena imagen de este municipio por lo bonito, por lo organizado, porque esto va a ser una “Tacita de Plata”, si Dios, la Virgen y el pueblo, me concede el privilegio de ser su Alcalde. Yo sé que los voy a hacer sentir muy orgullosos”.
Y reitera que a sus 39 años, pero con un recorrido amplio en el sector público, “el Señor todo poderoso nos dio unos talentos que queremos poner a disposición de toda la gente de El Peñol, queremos trabajar con ellos, escucharlos y aunque no tenemos la respuesta para todas las inquietudes de los ciudadanos, vamos a tratar de poner esta experiencia, esta formación que hemos podido tener y toda la capacidad que podemos reunir con lo mejor de lo mejor en un gobierno de El Peñol, por El Peñol, a disposición de todos los ciudadanos. De esta manera queremos hacer un Peñol grande, que se sienta orgulloso, que la gente se sienta optimista frente al futuro. El Peñol merece muchas cosas, merece ser tenido en cuenta en el ámbito regional. Quiero volver a El Peñol protagonista de Antioquia, en el agro y en el turismo, dos renglones económicos que son muy importantes y que necesitamos fortalecerlos.”, expresó en diálogo con La Prensa Oriente.