La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
1 febrero, 2023
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
30 enero, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Del circuito vial de los Embalses a los corredores estratégicos.
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Del circuito vial de los Embalses a los corredores estratégicos.
ActualidadOpiniónRegión

Del circuito vial de los Embalses a los corredores estratégicos.

2 diciembre, 2022
Compartir
Compartir

Rolando Albeiro Castaño Vergara

E-mail: racastao@gmail.com 

“En un futuro cercano será posible recorrer entre bosques, ríos y espejos de agua los municipios que rodean los embalses de El Peñol-Guatapé y San Carlos, a través de una carretera cuyo tránsito sea tranquilo como lo es el paisaje”, así se anunciaba la publicación del diario El Colombiano en su edición del 1 de julio de 2012, por ello resulta más que necesario hacer un balance de sus avances y reflexionar sobre su necesidad y pertinencia 10 años después cuando no se resuelve de fondo la movilidad en la zona de embalses.

De acuerdo con AE ARQUITECTOS (2009) el Circuito Vial de los Embalses contaría con dos accesos por el occidente, a partir de la Autopista Medellín-Bogotá (uno por Marinilla y otro por San Vicente Ferrer) y con un tercer acceso por el norte, a partir del mejoramiento de la conexión Barbosa-Concepción. Así mismo, articularía estos accesos, con los municipios que gravitan alrededor del embalse (Peñol, Guatapé, Alejandría y Concepción) y permitiría aproximarse al embalse por el costado norte (mejorando las vías veredales San Vicente Ferrer – Corrientes y Guatapé – Santa Rita) y contornear prácticamente toda su orilla, integrando los cuatro costados del territorio.

Según El Colombiano (2015) este circuito comprende 172 km de intervención vial, integrando 10 municipios que impactan 100.000 hectáreas en las que viven 73.000 personas, generando conectividad entre Oriente, Nordeste, Norte y Valle de Aburrá y la inversión proyectada a esa fecha era de 500 mil millones de pesos. Las intervenciones viales proyectadas eran 1) 106 km mediante la pavimentación de los tramos Barbosa – Concepción – Alejandría – Caza Diana y Concepción – San Vicente Ferrer – La Y – El Peñol; 2) 39 km a través de mejoramiento y rectificación de las vías pavimentadas en los tramos El Crucero – San Vicente Ferrer y Marinilla – El Peñol – Guatapé; 3) 27 km sujetos a rehabilitación de vías pavimentadas de los tramos Guatapé – Caza Diana – San Rafael.

Veo oportuno abordar el tema del Circuito Vial de los Embalses dada la crisis de movilidad que se vive actualmente, pero que se ha acentuado en el último año en la zona de embalses ante la falta de infraestructura vial y las afectaciones por fenómenos naturales por causa de la ola invernal. Creo que otra sería la realidad si este proyecto concebido inicialmente por el sector privado y luego liderado por la Gobernación de Antioquia periodo 2012 – 2015 y los municipios comprometidos en él hubiera tenido continuidad en el tiempo.

Es claro que en el periodo de gobierno 2016 – 2019 de mandatarios seccionales y locales con los recursos del 10% de la venta de Isagen se adelantaron inversiones en algunos corredores viales que comprenden el Circuito Vial de Los Embalses, como es el caso de San Vicente Ferrer – Concepción – Alejandría, pero existen otros en los que solo se pavimentaron algunos kilómetros o ninguno, por ello considero que estamos ante una oportunidad de retomar este proyecto y consolidarlo de tal manera que no solo fortalezca turísticamente a unos dos o tres municipios sino a los 10 en su conjunto.

Hoy que se habla por parte del actual Gobernador de Antioquia de los circuitos estratégicos vale la pena que hagan parte de estos proyectos como la finalización de la pavimentación de las vías Barbosa – Concepción, Alejandría – Guatapé y San Vicente Ferrer – El Peñol, así como los mejoramientos, rectificaciones y rehabilitaciones necesarias en las vías existentes, seguramente, de esta manera en un corto y mediano plazo se podrá superar la crisis de movilidad de tal manera que los 10 municipios que rodean los embalses sea posible recorrerlos entre bosques, ríos y espejos de agua a través de una carretera cuyo tránsito sea tranquilo como lo es el paisaje.

Así mismo, mientras estructuradores y la Gobernación de Antioquia logran avanzar en la doble calzada Marinilla – El Peñol – Guatapé tener consolidado el Circuito Vial de los Embalses sería la alternativa más económica y viable para superar la crisis vial que cada día agobia a propios y visitantes de esta zona, una de las más bellas de nuestro país.

* Precandidato a la Alcaldía de San Vicente Ferrer, abogado experto en ordenamiento territorial, consultor y empresario, personero 2004–2009, excandidato a la alcaldía 2015 y concejal 2020–2022.

*Las opiniones expresadas en esta columna de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de La Prensa Oriente

Carlos Gómez 2 diciembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
  • 3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAmbiente

Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental

1 febrero, 2023
ActualidadMarinilla

Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas

31 enero, 2023
ActualidadMarinilla

3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla

30 enero, 2023
ActualidadEmpleo

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes

30 enero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?