La administración de El Retiro ha venido implementando diferentes estrategias para la reactivación económica, dentro de las cuales se destaca el trabajo que se viene haciendo con el sector caficultor, en donde hay aproximadamente 230 familias que viven de este producto, para lo cual se realiza anualmente el concurso de Marca de Café, cuya premiación se hará en diciembre, con el objetivo de que las marcas de café locales se sigan fortaleciendo a nivel municipal, regional, departamental, nacional e internacional, ya que varias de ellas están exportando.
La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Lorena Ossa Ramírez, le dijo a La Prensa Oriente que en El Retiro se viene acompañando desde la administración a los emprendedores de 22 marcas de café, aunque hay más. Anualmente se realiza el concurso de Calidad del Café, que este año llega a su quinta versión, en el cual participaron 100 caficultores, entre los cuales se escogió a cinco ganadores y en diciembre se realizará el concurso de marcas, para seguir impulsando este sector que es tan importante para el municipio.
Dentro del mismo propósito de fortalecer la economía, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo informó que en la zona urbana se trabaja en todo lo que tiene que ver con asociatividad, en procesos con diferentes grupos. Con la Corporación Correcaminos tienen una alianza para avanzar en el relevo generacional del mueble y la madera, que es otro sector importante en el municipio, que se desarrolla principalmente en la zona urbana.
Con la Asociación de Ebanistas Asopepe, tienen un convenio para apoyar este gremio para el fortalecimiento de sus marcas, capacitándolos en manejo de redes sociales y con actividades para promocionar lo que fabrican, además de un taller escuela donde se forman jóvenes para este oficio, de manera que no se pierda la tradición. Además de la asociación, está la Fundación Pinocho, la cual abarca niños entre cinco y 10 años para enseñarles el arte de la transformación de la madera y después de los 10 años pasan a la Corporación Correcaminos para una formación más avanzada.
El turismo
El Retiro es conocido como la Puerta Gastronómica del Oriente antioqueño, sector que se ha fortalecido en los últimos meses, según informa la secretaria Ossa Ramírez, porque son muchas las personas que aprovechan la arquitectura del municipio para establecer sus negocios de comida.
Para apoyar este sector, después de la pandemia se han realizado diversas actividades de promoción, como el Festival Gastronómico que se hizo en el sector rural del corredor vial de Las Palmas, para que más personas conozcan de la gastronomía que se ofrece y en diciembre, con motivo de la reapertura del parque, se hará otro festival para los establecimientos de la zona urbana.
La secretaria de Desarrollo Económico informó que además de las actividades con el sector gastronómico, para fomentar el turismo hacia El Retiro, se establecieron unas rutas culturales para conocer los murales que hay en distintas calles, otra ruta en bicicleta por la zona urbana y la ruta cafetera.
En materia de capacidad hotelera, Ossa Ramírez dijo que El Retiro no tiene muchas instalaciones hoteleras por la cercanía con Medellín, ya que la mayoría de visitantes están solamente durante el día, pese a lo cual se ha mejorado mucho la atención en los pequeños hoteles que existen, que generalmente son de estilo colonial.