A raíz de la situación actual entre Rusia y Ucrania, han surgido varios grupos hacktivistas en el mundo, bandos que han declarado la Guerra Mundial Cibernética, enfocados a atacar vulnerabilidades de seguridad informática en los países y las organizaciones involucradas en esta confrontación, impactando así factores fundamentales como son la economía, las relaciones diplomáticas, la política, lo ambiental, lo social, las comunidades, entre otros. Esta afectación se propaga alrededor del mundo y Colombia no es la excepción.
Dentro de esta guerra cibernética grupos de hackers activistas extendidos en el mundo como “Anonymous” han logrado incursionar en los sistemas de comunicaciones, la televisión rusa, en el cual, han difundido dentro de este país videos de los bombardeos rusos y entrevistas a soldados contando los horrores del conflicto, además, en algunas estaciones radiales han emitido el Himno Nacional de Ucrania como protesta de las intervenciones militares entre ambos países.
Hackers a favor y en contra, se encuentran atacando sitios de internet representativos de los países en conflicto, especialmente estos ataques dirigidos a la denegación de servicios o “DDNS” los cuales consisten en saturar el acceso de los servidores de alojamiento de la información de empresas, gobiernos, entidades públicas dejando desconectados a sus usuarios realizándolos como protesta de estos enfrentamientos, grandes multinacionales y magnates rusos han sido blanco de estos ataques muchos cayendo en la bancarrota, solo algunos han incursionado en las criptomonedas para proteger sus fortunas y así para evitar ser robadas sus cuentas bancarias e inversiones.
Entre ambos bandos cibernéticos, han modificado bases de datos de entidades de Estado, archivos clasificados como secretos, tienen en su poder más de 270.000 datos personales de todo el mundo, los cuales son vulnerables y están a disposición de estas organizaciones. Han logrado incursionar en el sistema energético Gazprom, el cual pueden manipular a su amaño. Muchos de estos integrantes pertenecen al famoso «Ejército de TI de Ucrania», grupo creado en Telegram para estos propósitos.
Este conflicto no es ajeno en Colombia, muchos de los suministros agropecuarios provienen de Ucrania, factor primordial por el cual han subido los precios de los alimentos, además se han visto afectados los productos de exportación e importación de estos países en conflicto hacia Colombia, dejando gran incertidumbre de empresarios colombianos por el qué pasará con sus i empresas e inversiones.
Muchos usuarios de la red apoyan a estos grupos de Anonymous y Hacktivistas llamados los “Robín Hood Cibernéticos”, muchos son procedimientos ilegales castigados por las leyes de los gobiernos en el mundo. Es de aclarar que estos grupos también dedican sus conocimientos a implementar mejores prácticas en ciberseguridad, buscando que la Red Internet sea más segura y confiable para todos los usuarios.