Con un avance del 65%, la construcción del campus del Sena en el municipio de La Ceja está parada desde el mes de marzo anterior, cuando la Empresa de Desarrollo del Oriente, Edeso, firmó el acta de entrega de la primera etapa en un 100% de lo contratado por valor de 18.000 millones de pesos, más el contrato de Interventoría por 1.700 millones de pesos.
Se ejecutaron entonces los 20.000 millones de pesos que destinó inicialmente el Sena para este proyecto, con la construcción de la infraestructura física de la edificación, en un área de 4.125 metros cuadrados, construidos sobre un lote de 12.657 metros cuadrados que aportó el municipio de La Ceja para este proyecto, que contempló obras relacionadas con el movimiento de tierras, las cimentaciones y la estructura en concreto, así como estructuras metálicas.
Según informó el Subdirector del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, Jorge Antonio Londoño, esto representa un avance del 65% del total de la obra y quedan faltando las conexiones a las redes de servicios públicos, redes eléctricas y toda la obra blanca para que el edificio pueda darse al servicio, trabajos que demandan una inversión adicional de 27.000 millones de pesos, los cuales no están asignados por la Dirección general del Sena.
De acuerdo con lo anunciado en 2022, por el entonces Director del Sena, Carlos Mario Estrada Molina, el proyecto consta de tres etapas y se iniciaría en el segundo semestre de 2020 y sería entregada antes de finalizar el mandato del Presidente Iván Duque, pero la obra comenzó en marzo de 2022.
No hay asignación presupuestal
Según la información del Subdirector de la Seccional Antioquia, hasta el momento no hay asignación presupuestal para terminar el proyecto, que, como se anotó, demandaría inversiones por 27.000 millones de pesos. Explicó el Subdirector del Sena en Oriente que el actual Director del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, quien se posesionó en el cargo a finales de agosto del año pasado, está plenamente informado sobre el proyecto y ha sido invitado para que lo conozca personalmente, pero no ha fijado fecha para una visita al municipio de La Ceja.
“hay esperanzas de que se asignen recursos este año, bien sea por la adición presupuestal que tramita el gobierno ante el Congreso para terminar proyectos pendientes, o que se asignen partidas del presupuesto del Servicio Nacional de Aprendizaje, pero todavía no hay nada definido.”, puntualizó el directivo regional.

Petición del Alcalde de La Ceja
En reciente pronunciamiento, el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona Lopera, formuló un llamado al gobierno nacional para que se asignen los recursos y se continúe con la construcción. “Este es un llamado respetuoso al Gobierno Nacional, pedimos que se continúe la construcción del Sena, sede regional La Ceja.
Dojo además que, “en el 2020, de la mano del Concejo Municipal, le entregamos el predio al SENA para construir una sede en la cual miles de jóvenes de los 23 municipios del Oriente de Antioquia puedan estudiar de manera gratuita.” Y agregó que, “en 2022 inició la construcción de la etapa 1 (la construye el mismo SENA para mayor tranquilidad y transparencia), que ya se terminó en marzo de 2023. Por eso hoy hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Nacional para que continúen con la 2 etapa.”
Hemos adelantado todas las gestiones de nuestra parte, hemos ido al Congreso, nos hemos reunido con los 3 Directores Regionales que ha tenido en Antioquia en menos de 10 meses la Institución y hasta con el Director Nacional Jorge Londoño, ahora esperamos que seamos escuchados por el bien de los jóvenes que claman hoy oportunidades del gobierno del Cambio”, anotó el Alcalde Carmona Lopera.
Durante la posesión del actual Director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, ante la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el pasado 29 de agosto, anunció que sus principales retos son fortalecer la economía campesina y asegurar su soberanía alimentaria, hacer que los jóvenes se enamoren del campo y la capacitación continua de los instructores, anuncios que coinciden con la necesidad de ofrecer más oportunidades a los jóvenes campesinos del Oriente antioqueño, a través de la capacitación.
De otro lado, el funcionario anunció en el mismo acto, que iba a construir sobre lo construido y de ahí la esperanza de que este mismo año se asignen los recursos que se requieren para terminar el campus de La Ceja.