El Alcalde de Guarne Marcelo Betancur Rivera, hizo una rendición de cuentas de las principales ejecutorias durante los nueve primeros meses del presente año, en donde se destaca la iniciación de los trabajos para la construcción del nuevo Centro Cultural y de la carrera 52 A, proyectos con los cuales se apreciará una transformación en este municipio.
Informó que el Centro Cultural está en el proceso de excavación, allí se acogerán más de 60 programas que se adelantan a través de la Casa de la Cultura, transformará toda la agenda cultural del municipio, las expresiones artísticas de la comunidad y va a embellecer el municipio. Actualmente se ejecutan inversiones por 5.639 millones de pesos en un primer contrato y esperan adición para tenerlo terminado a mediados del próximo año.
Otro proyecto de trascendencia es Parques de la quebrada La Mosca, con la construcción de la carrera 52 A, que es una obra de primer nivel, la más importante en los últimos 20 años, la cual demandará inversiones por más de 14.000 millones de pesos, de los cuales el Departamento aporta 5.000 millones con recursos de Regalías. Otra obra importante para Guarne es la construcción de la nueva estación de Bomberos, la cual tiene un avance del 50% y que se logra gracias a la gestión adelantada ante la Dirección Nacional de Bomberos, con inversiones por 1.465 millones de pesos financiados con recursos del Ministerio del Interior, cuyo presupuesto será adicionado con 560 millones más, con recursos propios del municipio.
Recuperación de vías
De acuerdo con el informe del Alcalde Betancur Rivera, en pavimentación de vías urbanas se ha hecho una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, en proyectos como 155 metros pavimentados en Vegas de San Antonio; 174 metros en Centro Plaza, 120 metros en San Francisco, 50 metros en Santa Catalina, 300 metros en Menta, 200 metros en la salida a La Cabaña, 1.457 metros de andenes, 80 metros de reparcheo y están en ejecución otros 200 metros de pavimentación en Centro Plaza.
En la zona rural, se pavimentaron 290 metros en la vereda Garrido, sector de Socoda, que antes era un pantanero, 115 metros en la entrada a la vereda Bellavista y la entrada a la vereda La Clarita, proyecto que está en ejecución, con una longitud de 236 metros. El costo de estos programas de pavimentación es de 2.974 millones de pesos, aproximadamente.
Indicó el Alcalde que en placa huellas en vías rurales, acaban de terminar 550 metros en las veredas San Ignacio – Barro Blanco, con el programa Colombia Rural, 95 metros en el sector La Guitarra, 100 metros en la vereda La Mosquita, sector de la escuela, 100 metros en el sector Los Patiño y 50 metros en Bellavista, sector aledaño a la escuela. La Inversión en placa huella es de 1.663 millones de pesos.
En mantenimiento de vías rurales, se han mejorado 650 metros en la vereda La Pascuita, 500 metros en la vereda El Porvenir, 976 metros entre Yolombal y La Enea, 4.112 metros de conformación de vía a Yolombal, 1.200 metros de conformación en la vereda La Enea, 4.240 metros en la vía a Barro Blanco, 1.560 metros en instalación de triturado en Barro Blanco, 5.280 metros en la vía a San Miguel, otros 820 metros en San Miguel y 1.100 metros cuadrados de reparcheo en la vía a Yolombal y están por iniciar reparcheo en las vías hacia las veredas Piedras Blancas y La Hondita, por valor de 1.262 millones de pesos.