Carmen Judith Valencia Morales llega a ser candidata a la Alcaldía de La Unión con un compromiso grande con el municipio, contando con la experiencia que tiene en todos los campos, pues en su vida personal ha estado dedicada al sector agropecuario, ha trabajado en el sector privado gerenciando empresas cooperativas y bancarias y en su vida pública, fue Ssecretaria de Desarrollo, gerente de la Empresa de Servicios Públicos por tres ocasiones, lo que le da una experiencia de más de 20 años en lo público y por eso cree que llegó el momento de retribuirle al municipio todo ese conocimiento.
Carmen Judith cree que las mujeres han venido liderando procesos, incluso desde los hogares. “Pienso que el papel de la mujer en lo rural, en la casa, en todos los lugares, ha sido maravillosa, pero llegó el momento de abrir espacios en lo político. Las mujeres del Oriente antioqueño y de toda Colombia, nos debemos jugar por representarnos también en el sector público. Soy una candidata posicionada en el municipio de La Unión, para liderar desde la parte sensitiva, desde el conocimiento, las mujeres somos organizadas, emprendedoras, nos gusta administrar bien, lo hemos demostrado en nuestros hogares, en las empresas y llegó el momento de hacerlo en la Administración municipal, desde la Alcaldía de La Unión”.
Programa de Gobierno amplio
En lo relativo a sus propuestas, anuncia que va a hacer región desde el municipio de La Unión; la segunda, es que va a construir infraestructura, “A desarrollar procesos de infraestructura maravillosos, pero teniendo en cuenta el ser y la persona, es decir, todo lo que vamos a hacer es para tener a las personas felices. Vamos a tener la cátedra de la felicidad, la cátedra del desarrollo rural, en un municipio que es despensa agrícola de Antioquia. Vamos a mostrar cómo los unitenses, que han sido colonizadores de regiones, desarrollan un proceso agropecuario de impacto y también de comercialización y de presencia turística con base en lo agroecológico, o sea que vamos a mostrar al municipio de La Unión, no solo en la región, sino a nivel mundial”.
Asimismo, Carmen expresa que el municipio de La Unión tiene un presupuesto de 28.000 millones de pesos, que con las adiciones sube a 30.000 millones de pesos, de manera que, para cumplir con el Programa de Gobierno, hay que mostrar la capacidad de gestión, acudir al departamento, a la nación y también a diferentes países que por intermedio de Organizaciones no Gubernamentales tienen recursos para apoyar programas en los municipios.
“Tenemos un Programa de Gobierno amplio y sabemos que en los procesos de desarrollo mundial hay recursos, un Programa que fue diseñado con la comunidad, pensado también en cómo traer recursos de otros lugares y adicional a eso, hay que hacer un buen proceso administrativo, un proceso financiero, que busque perfilar al municipio con ingresos diferentes y aumentar de categoría”, afirma la candidata.
Anuncia que desde ahora está teniendo acercamientos con diferentes candidatos, con diferentes instituciones, “porque la idea es que apenas ganemos el 29 de octubre, vamos a tener los primeros acercamientos con los mandatarios que resulten elegidos, para que el municipio sea reconocido en todas partes por el buen trabajo que va a desarrollar.”
En cuanto al aval, Carmen Judith hace parte de un equipo de coalición, tiene el aval del Partido Liberal y adicionalmente, el respaldo de Aico, de Mira, de una facción del Centro Democrático y un equipo social que se llama “La Unión con futuro”. Explica que “La idea era convocar a todos en un gran proyecto, porque no vamos a dejar que La Unión se polarice como está ocurriendo en otras regiones. La idea es hacerle honor a ese nombre y centrarnos en unidad por nuestro municipio y atender a ese llamado que hacemos, de que La Unión somos todos”.
En La Unión hay cuatro candidatos a la Alcaldía y la foto de Carmen Judith aparece en la parte superior del tarjetón y adicional a eso, es la única mujer que está en la contienda política, de manera que votar por ella es muy fácil. Se encuentra en las redes sociales como Carmen Judith Valencia Morales y dice que se caracteriza por ser una de las campañas más limpias del Oriente antioqueño. “Construimos sobre propuestas, no sobre hablar mal de los demás”, afirma.