El anuncio de la histórica inversión se da en la fecha que la Asociación de municipios del Altiplano del Oriente –Masora- cumple 30 años como entidad asociativa territorial. El órgano directivo y sus asociados celebraron la gestión realizada por el presidente de la junta, Nolber Bedoya Puerta y el director ejecutivo Fabio Ríos Urrea.
En el marco de la celebración de 3 décadas de trabajo en la subregión, Masora anunció que mediante decreto expedido por el gobernador de Antioquia se priorizó y aprobó el proyecto de inversión “Rehabilitación y mejoramiento de las vías terciarias mediante pavimento flexible y rígido en los municipios del Altiplano del Oriente antioqueño”.
La inversión tiene un valor total de 15.765 millones de pesos, de los cuales los ocho municipios beneficiados aportan 500 millones de pesos y el departamento la cantidad restante, proyecto que será ejecutado por la Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño. La inversión es financiada con recursos del Sistema General de Regalías, tanto lo que aportan los municipios como los del departamento, y Masora será responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos legales para el inicio de la ejecución del proyecto de inversión, que beneficiará a los municipios de El Carmen de Viboral, Guarne, El Santuario, La Ceja, El Retiro, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer.
El director ejecutivo de Masora, Fabio Ríos Urrea, manifestó que para la asociación es motivo de alegría que se haya aprobado este proyecto tan importante para los ocho municipios del Altiplano del Oriente, con excepción de Marinilla, que había ejecutado sus recursos de regalías en otro proyecto de impacto regional.
“Se trata de un proyecto que es financiado con recursos del Fondo de Regalías, recursos que gira el gobierno nacional a los departamentos y en esta oportunidad el proyecto fue viabilizado y aprobado por el gobierno departamental, que asignó estos recursos para esos ocho municipios”, explicó Ríos Urrea.
Informó el director de Masora que la asociación fue el formulador del proyecto y ahora fue nombrado ejecutor. “Fue un camino largo, de muchos ajustes, con un equipo de profesionales idóneos trabajando para sacarlo adelante, para el cual Masora asumió con sus recursos toda la formulación y hoy tenemos un proyecto aprobado que va a beneficiar a toda la región, porque se van a impactar positivamente las vías del territorio”.
Consultado sobre la ejecución del proyecto, Ríos Urrea indicó que después de expedido el decreto de asignación de recursos por parte de la gobernación, Masora va a seleccionar el contratista de las obras, con sujeción a las normas de contratación pública, lo cual se realizará en el término de un mes y seleccionado el contratista, se procede con la adjudicación e iniciación de las obras de construcción de placa huella en los ocho municipios de forma paralela, para que rápidamente se ejecuten los trabajos y la comunidad aprecie los beneficios en cuanto a movilidad en sus respectivos municipios.
Previamente, las administraciones municipales habían definido los tramos viales a intervenir con placa huella, que están identificados plenamente dentro del proyecto de inversiones, precisó el director ejecutivo de Masora. Además, según aseguró el presidente de la junta directiva, Nolber Bedoya, este proyecto hace parte de los acuerdos que, como entidades territoriales asociadas en Masora, permiten dar respuesta a los retos que en materia vial rural tienen los alcaldes. “Es el aporte de la asociación al desarrollo de nuestros territorios”, precisó el mandatario.
Segundo proyecto vial formulado por Masora
Es de recordar que otro proyecto formulado y ejecutado por la Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño, Masora, hace cuatro años permitió la construcción en tiempo récord de un total de 8.150 metros lineales de placa huella en la región, aunque inicialmente estaban proyectados 7.800 metros, longitud que fue superada según el último informe que entregó la Interventoría.
El siete de noviembre de 2017, el Oriente antioqueño recibía una gran noticia: el Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD-, responsable de definir los proyectos de inversión con recursos del Sistema General de Regalías, viabilizó la construcción de placa huellas en 19 localidades de la región, según informó Masora en ese año.
Ese proyecto “adecuación y mantenimiento de vías secundarias y terciarias”, tuvo una inversión de $11.429 millones de pesos y se convirtió en un importante aporte de la Asociación de Municipios del Altiplano para los 19 municipios que hoy cuentan con estas obras que facilitan la movilidad en zonas rurales y garantizan una mejor calidad de vida de los habitantes.
Así, con este anuncio, ambos proyectos suman un total de 27.194 millones de pesos con los cuales el mayor beneficiado es el sector rural del Oriente antioqueño. “El mejoramiento de la infraestructura vial de las comunidades del campo permite condiciones de dignidad y equidad para el transporte y comunicación con las cabeceras municipales y la autopista Medellín – Bogotá, corredor estratégico para la logística de transporte de los productores campesinos.”: Fabio Ríos Urrea, director de Masora