El Instituto de Cancerología de la Clínica Las Américas Auna, ubicado en Medellín, ha logrado un hito en la atención médica de América Latina al convertirse en la primera institución en la región en recibir la certificación de calidad otorgada por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO). Este reconocimiento avala los altos estándares en el manejo de pacientes con cáncer genitourinario, que incluye patologías como las de próstata, vejiga, riñón y testículos.
Un esfuerzo multidisciplinario
La certificación destaca el trabajo de un equipo compuesto por oncólogos, urólogos, radiólogos, especialistas en medicina nuclear, enfermeros y otros profesionales, apoyados por servicios administrativos de alta calidad. La evaluación, realizada por la Fundación ECO, valida el compromiso del centro con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento exitoso de los pacientes.
Paula Medina Olaya, directora médica de la institución, afirmó:
«Esperamos que esta certificación inspire a más instituciones a elevar la calidad de la atención y mejorar los resultados. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio basado en la excelencia, centrado en los pacientes y sus familias».
Impacto del cáncer genitourinario
En Colombia, el cáncer de próstata es el más frecuente en el sistema genitourinario y el tercero en mortalidad, después del cáncer gástrico y pulmonar. Los principales factores de riesgo incluyen la edad avanzada, tabaquismo, antecedentes familiares, exposición a sustancias químicas y sedentarismo.
Síntomas comunes
Entre los síntomas asociados a estos tipos de cáncer están:
- Sangrado en la orina.
- Dolor en la espalda baja o abdomen.
- Cambios en la frecuencia urinaria.
- Fatiga o pérdida de peso inexplicada.
Diagnóstico temprano: clave para salvar vidas
Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son esenciales para mejorar el pronóstico de los pacientes. La Clínica Las Américas Auna ofrece atención a pacientes de diversas EPS, pólizas de salud, particulares e internacionales.
Sobre la Fundación ECO
Fundada en 2009 por oncólogos españoles, esta organización se centra en mejorar la atención al paciente, la educación médica y la investigación, contribuyendo a avances significativos en la lucha contra el cáncer.
Esta certificación marca un avance significativo en la calidad de atención oncológica en la región y establece un estándar que podría beneficiar a miles de pacientes en el país y en Latinoamérica.