La administración municipal presentó la campaña «cúmplele a la vida, zona vial segura», la cual busca garantizar la seguridad en el tránsito por las vías urbanas, según la norma ley 1843 de 2017 y la resolución 11245 de 2020 que prevé el uso de sistemas automáticos y semiautomáticos para la detección de infracciones.
«El alto índice de accidentalidad fue una de las consideraciones para tomar la decisión.», según dijo Carlos Andrés Gómez, secretario de desarrollo territorial del municipio. Además indicó que en 2021 fueron más de 2050 accidentes en las vías locales, de los cuales 22 comprometieron la vida del usuario de la vía.
El proyecto que fue presentado ante la agencia de seguridad vial y el ministerio de transporte para su aprobación, espera además de prevenir el número de accidentes, generar conciencia frente a la conducción responsable. El sistema también hará control del cumplimiento de la circulación, con el seguro obligatorio de accidentes -SOAT- y de revisión técnico mecánica.
La implementacion será en 8 puntos de alta accidentalidad , de los cuales inicialmente se harán de forma pedagógica en 4 de ellos, «pero estará operando a partir de febrero de 2023 (vía el tranvía -ambas calzadas-, Pintuco y Transversal No. 1.», advirtió Luis Alberto Palacio, comandante de tránsito local.
¿Cuanto le costará una infracción?
La falta de seguro obligatorio SOAT, acarrea una multa económica de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), es decir un millón de pesos de 2022 y la detención o inmovilización del vehículo. Y si el tránsito se hace sin la revisión tecnicomecánica el costo será de 15 SMLDV, al igual que el exceso de velocidad.