Por: Julio Cesar Orozco Franco
Especialista en Gerencia Informática
Ingeniero en Sistemas
Tecnólogo en electrónica
ara muchas personas, el concepto de “Robot” se identifica a un como un elemento sólido, rígido, pesado con movimientos lineales, con circuitos electrónicos, electricidad y motores conectado a un computador, ahora este concepto se vuelve más dinámico al entrar a la era de los Robots líquidos, como en la película “Terminator 2” en el cual uno de sus personajes el “Robot T1000” se convierte en robot líquido, ahora pasó de ser de ciencia ficción a realidad.
Un grupo de Científicos del proyecto MATTER liderado por científico Chengfeng Pan de la Universidad China de Hong Kong, creó un robot que puede cambiar de estado entre líquido y sólido, conducir electricidad y tener habilidades magnéticas. El Robot está hecho de Galio metálico, el cual su punto de fusión es muy bajo (29,8 ºC). El investigador explica que las partículas magnéticas en este caso tienen dos funciones:
- Transformación: que hacen que el material responda a un campo magnético, por lo que puede, a través de la inducción, calentar el material y provocar el cambio de estado, de sólido a líquido
- Movimiento: se adicionaron partículas magnéticas, lo que les permite controlar cómo se mueve o se derrite el robot con el uso de imanes aplicados por medio de campos magnéticos.

En pruebas de estudio, el robot pudo licuarse para escapar de una jaula antes de que regresar a su forma original. El robot también saltó sobre fosos, escaló paredes e incluso se partió por la mitad para mover de manera cooperativa otros objetos antes de unirse de nuevo.
Los investigadores dijeron que este robot también podría ser útil en el campo biomédico. En un experimento, el robot se utilizó para mover un objeto extraño atascado en el estómago de un modelo cubriendo el objeto con el robot líquido para así luego lograr desplazarlo fuera del estómago.
Los resultados de estas investigaciones abren la puerta a descubrir y considerar múltiples usos para la ciencia, pero este es el comienzo de una gran revolución que está en evolución y que con la ayuda de tecnologías actuales se le aplicará el mayor provecho científico. Les recomiendo observar los 2 siguientes videos para conocer mucho más de esta investigación.
Fuente del proyecto MATTER: Magnetoactive liquid-solid phase transitional matter: Matter (cell.com) https://www.cell.com/matter/fulltext/S2590-2385(22)00693-2