La reciente socialización por parte de Devimed del proyecto “Ruta del Agua”, proyecto que mejoraría las condiciones de movilidad y disminuiría el tiempo de viaje desde El Santuario hasta Caño Alegre, a Alcaldes, funcionarios de la ANI y dirigentes gremiales y sociales de la región, fue calificada como muy positiva por parte de los alcaldes de la jurisdicción y por los dirigentes gremiales. Sobre el tema hablamos con la Directora Ejecutiva de la Corporación Empresarial del Oriente, CEO, Carolina González Tabares y los mandatarios de San Francisco, Cocorná y San Luis.
Indicó que fue una oportunidad para entender mejor el proyecto y aclarar dudas sobre la propuesta y lo que sigue, a partir de la evaluación que hace la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, es que la dirigencia del Oriente haga un trabajo a nivel del Ministerio de Transporte, para lo cual se requerirá el concurso de los congresistas antioqueños. “El balance es muy positivo, porque se tuvo a un territorio unido, que clama por ese proyecto para el Oriente antioqueño. Entonces fue muy satisfactorio”, afirmó la Directora de la CEO.
Destacó la dirigente gremial que una vía en buenas condiciones, no solo mejora la competitividad de la región, sino que fortalece el turismo, además de la importancia desde lo productivo, desde lo industrial, que también existe en ese corredor de la autopista Medellín – Bogotá, en donde grandes empresas tienen importantes operaciones, pero el turismo se va a ver muy beneficiado si se puede tener una vía mucho más idónea, para que a la gente le provoque irse de paseo a esos municipios tan bonitos que hay en ese corredor vial. “Creo que cumplimos la tarea como región, como Oriente antioqueño, que nos gusta debatir, pero que también somos capaces de llegar a consensos cuando está en riesgo un proyecto que es clave para el Oriente antioqueño”.
Socialización es la clave
El Alcalde de Cocorná, Saúl Giraldo Gómez, consideró que ha faltado socializar el proyecto de la Ruta del Agua con las comunidades, así como lo hizo Devimed con los Alcaldes de la subregión Bosques, al término de la cual manifestó que sale muy optimista de la reunión. “Los cuatro Alcaldes de la subregión Bosques, coincidimos en que la propuesta del par vial que va a permitir mejorar la transitabilidad en la conexión Medellín – Bogotá, ya que es una propuesta que finalmente va a terminar beneficiando la Región”.
El proyecto también contempla una inversión social considerable para ese territorio, sobre lo cual el Alcalde Giraldo Gómez afirma que se va a dar una inversión de más de 20.000 millones de pesos y que espera que esos proyectos sean socializados y concertados con las comunidades y con los Alcaldes, para que finalmente terminen beneficiando a los habitantes de ese Oriente lejano.
El mandatario resalta que el sector turístico va a ser uno de los más beneficiados, pues según les informó el Gerente de Devimed, Germán Vélez, el proyecto de la Ruta del Agua no permite que la vía actual se pierda y, por el contrario, que permanezca en las mejores condiciones, lo cual va a permitir que los comerciantes de ese trayecto pierdan el miedo que tenían porque supuestamente no habría circulación por la actual carretera, lo cual no es cierto, de manera que va a haber mucha fortaleza para el sector del turismo.
Con un par vial de la autopista hay un gana gana
Para el Alcalde de San Francisco, Diego Duque Valencia, con la construcción de un par vial de la autopista Medellín – Bogotá hay un gana gana para la comunidad, para los municipios y para los comerciantes que temen que una carretera diferente los aislaría y los llevaría a la quiebra.
Nos gusta mucho y nos tranquiliza, porque nosotros como comunidad no renunciamos a la doble calzada, pero nos alegra que el par vial incluya la compra de una franja de tierra de 60 metros, que permitirá a futuro desarrollar una doble calzada, pero por lo pronto, el par vial nos parece atractivo porque logra desembotellar el Oriente antioqueño y que los municipios de la zona no cedamos en temas de competitividad y podamos capitalizar las proyecciones que tenemos de desarrollo turístico.
“Está claro por qué no es viable una doble calzada, por lo pronto el mejoramiento de la vía cumple los propósitos de hoy y eso es lo importante. Permitirá que el impacto económico sobre los asentamientos poblacionales y comerciales que hoy tiene la autopista entre El Santuario y Caño Alegre, no se van a ver tan afectados como se presume, de manera que con este proyecto todos ganan.”
El proyecto nos entusiasma
Para Henry Suárez Jiménez, Alcalde del municipio de San Luis, el proyecto de la Ruta del Agua los entusiasma, después de asistir a una reunión de socialización con los directivos de Devimed, empresa que presentó la propuesta a la ANI.
Sostuvo que es la reactivación de un proyecto que es importante para la región, genera expectativas, pues el par vial es una solución al problema de movilidad por la actual autopista Medellín – Bogotá y los deja bien posicionados, porque se gana competitividad, sin renunciar al sueño de una doble calzada, que es el sueño que tiene la región desde hace más de 50 años.
“Se habla de una ruta bajo la modalidad del par vial, con una inversión social importante para el territorio y se adquieren franjas de terreno que permitirán tener un banco de tierras para una futura doble calzada. De acuerdo con la exposición del Gerente de Devimed, la solución más viable es el par vial y esperamos que los funcionarios de la ANI que estuvieron en la reunión, se hayan llevado un buen concepto del proyecto y del positivismo que tenemos los Alcaldes de la región frente a este proyecto”, precisó el Alcalde.