Diecinueve clínicas y hospitales de Antioquia, que concentran la mayor parte de los servicios de salud de alta complejidad en el Departamento, han alertado sobre el impacto de una deuda acumulada que supera los $2.3 billones. Según advierten, la falta de pago por parte de diversas entidades del Sistema de Salud pone en riesgo la continuidad de su operación y la prestación de servicios esenciales.
Entre las instituciones afectadas se encuentran la Clínica Cardio VID, la Clínica CES, la Clínica del Norte, la Clínica del Prado, la Clínica El Rosario, la Clínica Emmsa, la Clínica Las Vegas, la Clínica Medellín, la Clínica San Juan de Dios de La Ceja, la Clínica Soma, la Clínica Somer, la Clínica Universitaria Bolivariana, la Clínica Vida, el Hospital Alma Máter, el Hospital General de Medellín, el Hospital Pablo Tobón Uribe, los Hospitales San Vicente Fundación Medellín y Rionegro, y el Instituto Neurológico de Colombia.
Estas entidades cuentan con 4.486 camas, entre ellas 640 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que representan el 72% de la capacidad en Antioquia, y 422 en Unidades de Cuidados Especiales (UCE), equivalentes al 68% del total en el Departamento. A pesar de la difícil situación financiera, han mantenido la prestación de servicios y el empleo de más de 22 mil trabajadores del sector salud.
La deuda está relacionada con pagos pendientes de EPS, algunas bajo vigilancia especial de la Superintendencia de Salud, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y entidades responsables del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). A esto se suman problemas estructurales en el flujo de recursos y dificultades en la radicación de facturas.
Las clínicas y hospitales han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional, así como a las autoridades departamentales y municipales, para buscar soluciones que garanticen su sostenibilidad financiera. De no resolverse la situación, el acceso a la atención médica especializada en la región podría verse gravemente afectado, comprometiendo la respuesta a emergencias y el tratamiento de enfermedades de alta complejidad.