Leyendo: San Carlos avanza a paso firme 

San Carlos avanza a paso firme 

En la zona de Embalses, el alcalde Santiago Daza Espinosa da cuenta de lo que es la ambiciosa transformación de su municipio. El joven mandatario destaca lo que propuso y se materializa en su plan de desarrollo “San Carlos, Territorio de Oportunidades”

Una apuesta integral por el desarrollo

En entrevista para el programa Protagonistas de La Prensa Oriente, el alcalde Daza Espinosa reveló entre otros, lo que es la ejecución del plan maestro de acueducto y alcantarillado que busca además dejar como legado la pavimentación del 90% de las calles de la zona urbana. «Estamos ante la mayor inversión en infraestructura que haya visto San Carlos en su historia reciente», afirmó el mandatario con evidente orgullo.

La estrategia financiera ha sido clave para el éxito de proyectos en la localidad. “esta administración ha logrado un apalancamiento sin precedentes, por cada peso invertido por el municipio, se han gestionado nueve pesos adicionales de cooperación interinstitucional. 

Obras que transforman la localidad

Otras de las intervenciones más significativas que resalta, se encuentra la construcción de 5 kilómetros de placa huella en vías rurales, “lo que hemos logrado hasta el momento, es un acompañamiento por parte de la Gobernación de Antioquia y gracias a ello se ejecuta un valor aproximado de más de 8.000 millones de pesos”.

El alcalde destacó igualmente la reactivación de un proyecto habitacional que permanecía paralizado. “Con la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), se logró asegurar subsidios de 14 millones de pesos por familia, permitiendo el cierre financiero para la construcción de 40 viviendas de interés prioritario que actualmente se encuentran en ejecución”.

En la foto, Santiago Daza con el Gerente de
Viva Rodrigo Hernández y funcionarios de la Empresa de Vivienda de Antioquia.

Más allá de las obras físicas, la administración Daza Espinosa ha puesto especial énfasis en la formación del capital humano. El Centro Regional de Educación Superior se ha convertido en un símbolo de este compromiso, donde actualmente 350 jóvenes, no solo de San Carlos sino de municipios vecinos, cursan carreras profesionales en convenios con el Tecnológico de Antioquia, el SENA y la Universidad Pascual Bravo, entre otras instituciones.

«Estamos rompiendo las barreras geográficas que históricamente limitaban el acceso a la educación superior de nuestros jóvenes», dijo el alcalde haciendo énfasis en que el centro educativo, recientemente amplió su oferta académica con programas en Derecho, Trabajo Social e Ingenierías.

Proyección internacional

La visión de desarrollo de San Carlos trasciende las fronteras locales. La administración municipal ha establecido alianzas estratégicas con organismos internacionales que ya están dando frutos. “Actualmente gestionamos becas para maestrías en Europa, intercambios culturales para grupos artísticos del municipio y diplomados para líderes comunales en colaboración con una prestigiosa universidad española”, afirma Daza Espinosa.

Un proyecto particularmente simbólico es el que llevará a muralistas de San Carlos a dejar su arte en paredes europeas, convirtiéndose en embajadores culturales de Colombia. «Estamos mostrando al mundo la riqueza cultural de nuestro territorio y al mismo tiempo abriendo oportunidades únicas para nuestros artistas», explicó.

Conectividad para el progreso

La ubicación estratégica de San Carlos ha llevado a la administración a priorizar proyectos viales que conecten al municipio con las principales rutas del país. Entre las iniciativas más ambiciosas se encuentra la conexión vía San Carlos-Chocó-San Luis, que permitiría salir directamente a la Autopista Medellín-Bogotá, entre la zona de Embalses y Bosques.

Igualmente, informó que se avanza en los estudios para una vía que conectaría los corregimientos de La Danta y El Jordán con Puerto Nare en el Magdalena Medio. «Estamos hablando de proyectos que pueden transformar radicalmente la dinámica económica de nuestra región», señaló el alcalde, quien destacó que estas iniciativas ya fueron presentadas al OCAD Regional para su financiación con recursos de regalías.

Obras por Impuestos: un modelo exitoso

San Carlos se ha convertido en caso de éxito en la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos. Hasta la fecha, se han concretado proyectos por más de 16.000 millones de pesos, cifra que representa una gestión importante de recursos que se suma al presupuesto municipal aprobado para 2025 del orden de los 50.000 millones de pesos.

Entre las intervenciones más relevantes se encuentra la dotación de 1.000 computadores portátiles de última tecnología para estudiantes, una alianza con las empresas Nutresa y Haceb que invirtieron 7.400 millones de pesos. Asimismo, está en marcha la modernización de los dos Centros de Desarrollo Infantil del municipio, con una inversión de 1.800 millones de pesos.

Pero las noticias van más allá. Actualmente se espera concretar con Isagen un proyecto de 25.000 millones de pesos para la pavimentación de 6 kilómetros de vías, lo que elevaría a un valor cercano a los 40.000 millones el monto total ejecutado mediante este mecanismo. «Nuestra meta es superar los 50.000 millones de pesos en Obras por Impuestos durante este gobierno», reveló el mandatario.

Participación comunitaria como eje de gobierno

Uno de los sellos distintivos de la administración Daza Espinosa ha sido el fortalecimiento del Presupuesto Participativo. Este modelo ha permitido incrementar en un 50% los recursos destinados a las Juntas de Acción Comunal, empoderando a las comunidades para decidir sobre las obras prioritarias en sus territorios.

El mercado campesino es una vitrina al aire libre en el parque principal, que permite la comercialización directa y sin intermediarios.

Los resultados son tangibles, -dice- mientras en administraciones anteriores se daba mantenimiento a 60 kilómetros de vías rurales anuales, ahora se intervienen 160 kilómetros. «Este es el verdadero significado de gobernar con la gente», reflexionó el alcalde, quien atribuye a este modelo el éxito en la ejecución de obras en zonas tradicionalmente marginadas.

Finalmente -insiste el Alcalde-, con el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado ya en ejecución, la administración prepara las etapas subsiguientes. Se radicó ante la Gobernación de Antioquia el proyecto para la segunda fase y se concertó con Cornare una tercera etapa para finales del próximo año. Paralelamente, se estructura una cuarta fase que se financiaría mediante Obras por Impuestos.

«Estamos construyendo el San Carlos del futuro», concluyó, quien además representa al Oriente antioqueño en el OCAD regional, posición que le ha permitido gestionar recursos no solo para su municipio sino para toda la región. «Cada obra, cada proyecto, es un paso más hacia ese San Carlos próspero y equitativo que todos soñamos», finalizó el mandatario, cuya gestión marca un antes y después en la historia de este municipio antioqueño.

Compartir este artículo