Durante las Fiestas de la Colina 2022, que se realizaron en el municipio de San Vicente Ferrer del cinco al 11 de diciembre, se llevó a cabo la inauguración del segundo callejón, en el marco del proyecto San Vicente Ferrer: Pueblo Blanco, callejones de Colores, con actos culturales y un concurso fotográfico, se hizo entrega de esta obra a toda la comunidad sanvicentina.

“No fue fácil. La construcción de los callejones fue complicada, porque se hizo, no solamente un tema de embellecimiento, sino también de alcantarillado y acueducto. Fueron muchos componentes y en medio de tanto invierno, nos encontramos con muchas dificultades, pero el resultado es muy agradable y esperamos que esta transformación de estos espacios sea para el beneficio de todos los sanvicentinos”, afirmó el alcalde Yimi Giraldo Marín.

En compañía de la Escuela Municipal de Música Roberto Henao, los grupos de gimnasia municipales y el grupo de danza de la Cooperativa Creafam con un baile en honor al fique sanvicentino, transcurrió la jornada en la que se destacaron aspectos importantes en la historia del municipio: la importancia que aun hoy tienen las “chivas”, para conectar las 39 veredas que posee San Vicente Ferrer con el casco urbano.

De esta forma, la Alcaldía Municipal demuestra que el proyecto San Vicente Ferrer: Pueblo Blanco, callejones de Colores, no busca solamente la transformación de fachadas y el embellecimiento general del municipio, sino una intervención integral que mejore las condiciones de vida de los sanvicentinos y continúe haciendo honor al patrimonio y la historia de su territorio.

Durante los festejos, también se realizó la Feria de Servicios Agropecuarios en su segunda versión, en medio de la cual se realizó un concurso para premiar los productos agrícolas más grandes producidos en San Vicente, el cual fue ganado por un campesino que presentó una yuca de 14 kilos. También participaron pencas de figue muy grandes, entre muchos de los productos que se dan en este territorio, según informó Carlos Alzate, jefe de la Oficina de Desarrollo Económico.

Se recordó que desde hace más de un siglo, San Vicente Ferrer guarda una estrecha relación con el fique, una fibra natural que tradicionalmente se cultiva y se produce en este municipio. El fique está relacionado totalmente con el trabajo manual, pues su cultivo, extracción, desfibrado, hilado y tejido, implica la interacción con las manos de los artesanos, quienes participan de la Colección Artesanos Antioquia es Mágica.