Leyendo: Tensión en Támesis: disputa entre el Gobierno Nacional y Departamental por uso del suelo

Tensión en Támesis: disputa entre el Gobierno Nacional y Departamental por uso del suelo

Un encuentro en Támesis, Antioquia, sobre tierras y ordenamiento territorial terminó en confrontación entre el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y las ministras de Agricultura y Medio Ambiente. Lo que debía ser una socialización sobre el uso del suelo derivó en un debate político marcado por abucheos y diferencias ideológicas.

Desde su llegada, Rendón fue recibido con arengas y manifestaciones de descontento. A pesar de esto, inició su intervención, pero los ánimos se caldearon aún más minutos después. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, intervino para restablecer el orden.

Es como si estuviéramos en un evento de la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional se metiera a cambiar el orden del día», expresó en medio de la tensión.

El evento continuó con la participación de alcaldes y representantes del Gobierno Nacional. Sin embargo, cuando la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, tomó la palabra, Rendón decidió abandonar la reunión.

La ministra de Agricultura se volcó más a un activismo que no facilita el diálogo, pero yo desde aquí la he estado escuchando», afirmó el Gobernador.

La confrontación trascendió el recinto. En sus redes sociales, Rendón calificó el evento como una «encerrona» y acusó al Gobierno Nacional de controlar las inscripciones, el ingreso y el desarrollo del evento.

Pero nunca tendrán el control de nuestra dignidad. En Antioquia le cerramos con candado y doble llave las puertas al socialismo», escribió.

Por su parte, la ministra Muhamad insistió en la necesidad de un ordenamiento territorial con criterios ambientales.

¿Por qué insistimos en actividades que desgastan el suelo y afectan el agua, cuando podríamos impulsar modelos agroforestales más eficientes?», cuestionó.

Carvajalino también defendió la Resolución 377 del Ministerio de Agricultura, aclarando que busca abrir un diálogo sobre el territorio sin afectar la propiedad privada ni restringir actividades productivas. «

Seguiremos en la brega de ordenar el territorio y proteger el suelo rural porque creemos en la democracia», afirmó.

Mientras tanto, la comunidad campesina y los habitantes del Suroeste antioqueño quedaron a la espera de respuestas concretas sobre los cambios normativos que impactarán su territorio.

Compartir este artículo