40 años cumple Cornare, Javier Parra Bedoya habla de esta efeméride
En noviembre, Javier Parra Bedoya cumplirá 4 años al frente de la Corporación ambiental de los orientales. Precisamente en 2023 la entidad celebrará 40 años de vida institucional. El directivo se refirió a lo que será esta efeméride para la CAR de mayor prestigio y resultados en el país.
En el nuevo espacio Protagonistas Digital, el director general de la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare, Cornare, habló con Carlos Humberto Gómez, director de La Prensa Oriente.
En este año tan especial, cuando Cornare cumple 40 años, ¿qué se hará?
Con mucho orgullo, con mucha felicidad, no solamente los funcionarios y colaboradores de la Corporación, sino la región entera, debe regocijarse por estos 40 años de vida institucional. Recordemos que Cornare fue creada un 28 de diciembre de 1.983, no como una inocentada, sino como una visión de aquellas personas que creyeron en forjar una institución que trabajara mancomunadamente con las comunidades y las instituciones, en pro de un desarrollo sostenible, como lo vemos hoy, de manera que lo que vamos a hacer es celebrar. De hecho, estamos celebrando durante todo este año, con cautela, sin desparpajo, programando cada uno de los eventos que estamos desarrollando y que vamos a desarrollar a lo largo de este segundo semestre de 2023, hasta finalizar con el evento especial que está programado para el día 30 de noviembre.
¿También se está escribiendo un libro sobre esos 40 años de Cornare?
Sí, es un libro que vamos a entregar en ese evento, pero previamente habrá un encuentro con periodistas para presentar, a través de los medios de comunicación, ese libro a la comunidad. Es una publicación que se está construyendo a partir de las historias narradas por las comunidades, con testimonios que dan cuenta de cómo surgió Cornare y cómo ha sido su evolución en estos 40 años. Igualmente, va a tener apreciaciones de fundadores que hoy nos acompañan en vida, como una forma de agradecerles. Es un libro narrado de una forma distinta, para que la gente lo lea con detenimiento, un libro ameno.
Por Ley de Garantías, ¿logró firmar convenios con los municipios para este segundo semestre del 2023?
Verdaderamente fue una maratón. Uno no entiende la verdadera dimensión de esa Ley 966 del 2005, pero tenemos que cumplirla a cabalidad. Nosotros nos adelantamos y en septiembre del año pasado pedimos al Consejo Directivo una autorización para utilizar recursos de vigencias futuras, para pignorar recursos del orden de 41.000 millones de pesos, que nos permitieran adelantar la gestión con los Alcaldes y firmar convenios de manera anticipada. Eso nos permitió firmar más de 40 convenios con los 26 municipios de la jurisdicción y quedaron pendientes algunos.
La verdad es que quedamos muy satisfechos con el compromiso de las Administraciones municipales para firmar estos convenios y el reto que tenemos es ejecutarlos en estos seis meses, pues hay proyectos grandes, como el de Paisajes del agua en Rionegro, para el cual estamos aportando cerca de 3.400 millones de pesos, el Plan Maestro de Alcantarillado de la vereda Santa Teresa, también en Rionegro, por 1.200 millones de pesos. Hay proyectos que no se alcanzarán a ejecutar este año, pero vamos a trabajar con las administraciones para avanzar lo más posible y dejar su terminación para el año 2024. Pero estamos muy contentos con invertir estos recursos que van en beneficio de la comunidad del Oriente antioqueño.
¿Cuál fue el valor de los convenios firmados y cómo socializarlos con los alcaldes que resulten electos en octubre?
Fueron más o menos 72.000 millones de pesos de recursos de Cornare, los 41.000 millones de vigencias futuras y recursos de la actual vigencia.
En cuanto a los nuevos alcaldes, nosotros elaboramos cada cuatro años un documento que se llama Referentes Ambientales para el desarrollo sostenible de la región y se lo entregamos a los candidatos a las alcaldías, haciendo una radiografía de cómo está cada municipio en materia ambiental y cuáles son las proyecciones de trabajo con la Corporación. Vamos a hacer reuniones con todos los candidatos para presentar estos referentes, para darle una continuidad a los programas, independiente de quién llegue a cada alcaldía.