Con la presencia de Cornare, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el municipio de San Francisco, la Corporación Saving The Amazon y la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques – Masbosques, se inauguró en Aquitania, corregimiento de San Francisco, el bosque de paz “El Tabor”.
Este bosque de paz cuenta con 133 hectáreas, un monumento en homenaje a las víctimas, la restauración de 600 metros lineales, la siembra de 1.110 árboles, un mirador, dos puntos ecológicos, la instalación de un parque ecológico infantil, siembra de 1200 plantas ornamentales, un mural y la adecuación de un sendero para facilitar el acceso de los transeúntes al cerro “El Tabor”.
“Estamos inaugurando el bosque de paz del cerro El Tabor, que es muy simbólico porque fue escenario de guerra. Aquitania es un corregimiento donde cerca de 500 familias quedaron desplazadas y hoy muestra los dividendos de la paz. La población pudo volver y hoy es una población vibrante, donde precisamente se acaba de entregar uno de los Bosques de Paz que va a tener mayor impacto a nivel nacional”, expresó Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En el cerro El Tabor se planearon y ejecutaron secuestros y atentados contra la población de Aquitania, además, ha sido centro de operaciones de varios frentes armados y ha permanecido por más de 30 años como campamento de diferentes grupos. Esta zona, que fue usada para cometer toda clase de delitos, como tomas guerrilleras, secuestros, homicidios y siembra de minas, ahora es escogida para honrar la memoria de las víctimas a través de un bosque de paz.
“Las personas están pasando de un cerro que simbolizaba el temor de mencionar si quiera el nombre, y hoy esas trincheras son de paz porque se convirtieron en senderos para el bosque de paz que es el bosque de la memoria”, agregó el ministro de Ambiente.
Por su parte, el alcalde de San Francisco, Sergio Guzmán, manifestó su agradecimiento por esta iniciativa, que finalmente se llevó a cabo, “rescato mucho de este proyecto esos componentes tan importantes que tiene, como es la conservación, y mucho más ahora que todos luchamos por tener un medio ambiente sano. Rescato también la participación activa de la comunidad que se ha empoderado de este proyecto y eso lo hace más interesante y atractivo para nuestro corregimiento. Esta es una medida de reparación por todo el conflicto que vivimos y hoy día este espacio se convierte en un símbolo de la esperanza para pasar de la guerra a la paz”.
Este proyecto beneficiará a 65 familias con proyectos productivos asociados a esta iniciativa, es decir, alrededor de 300 personas. La meta en todo el país es lograr la construcción de 50 Bosques de Paz, con cerca de 100 mil hectáreas constituidas, 24 de ellos estarán en Antioquia.
Aquitania
Aquitania es un corregimiento del municipio de San Francisco, Antioquia, está conformada por 14 veredas, tiene un promedio de 485 familias y el 99 % de sus habitantes padecieron afectaciones por el conflicto armado que se agudizó en la década de los 90, al convertirse en epicentro de presencia de grupos armados, los cuales, entre otros, generaron desplazamientos masivos.