El Ensamble Vocal Scuilo, creado en Rionegro en el año 2012, ocupó el primer puesto en la modalidad intérprete vocal en la versión 35 del Festival Hatoviejo Cotrafa de Música Andina y Llanera Colombiana, realizado en el municipio de Bello, en el cual también fueron finalistas el Cuarteto Pigmentos de Rionegro y Madera y Barro Dúo, del municipio de El Carmen de Viboral.
Según explicó Angie Rendón Hurtado, integrante de la agrupación, Scuilo, nace de una palabra del idioma italiano que significa trino y sus integrantes la relacionan con el trinar de las aves y fue creada con la intención de explorar sonoridades que permitan nuevas experiencias musicales desde las voces, entendiendo la práctica vocal como un vehículo de expresión de los aconteceres y las memorias de los territorios.
Scuilo está conformado por Carolina Flórez, Angie Rendón, Carolina Gómez, Manuela Toro y Carolina Arias, en las voces. Andrés Ortega en la guitarra, Robinson López en el tiple, Wilmar Arbeláez en la percusión y Diego Alzate en el clarinete.
La agrupación ha participado en diversos eventos locales, regionales y nacionales, como el Festival de la Canción del Oriente en el año 2012, ocupando el primer puesto en la categoría de grupos, en año 2016 ocupó el segundo puesto en modalidad grupal en el Festival Nacional del Pasillo y ha sido invitado especial en el 41º Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia, evento realizado en el municipio de La Ceja, en el Festival Sonamos Latinoamérica – Antioquia y en la versión virtual de Sonamos Latinoamérica Ecuador 2021. Adicionalmente, ha participado en el Primer Festival de Músicas Colombianas y Fusiones “La Vasija Encantada”, en el año 2021 y en el año 2022 en el XXI Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, eventos realizados en el municipio de El Carmen de Viboral. En el mes de octubre del presente año, la agrupación participará en el Festival Sonamos Latinoamérica, evento a realizarse en la ciudad de Arequipa, Perú.
Según indica la profesora Rendón Hurtado, con el propósito de fomentar la música, los integrantes de Scuilo realizan talleres pedagógicos en barrios y veredas de Rionegro y su principal proyecto para este año, además del viaje a Perú, es grabar un segundo trabajo discográfico con piezas de las diferentes regiones del país. Por ser ganadores en el Festival Hatoviejo, tienen derecho a participar en el Festival Mono Núñez del próximo año.
En el año 2019, Scuilo publicó su primer trabajo discográfico llamado Cántaros, una creación y recopilación de obras representativas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica de Colombia -dice-, “que nació como apuesta a la reflexión alrededor de los diversos roles y luchas históricas de la mujer, y como una forma de honrar los territorios, comprendidos como los escenarios donde se teje, se piensa y transcurre la vida misma”.
Angie agrega que el Ensamble interpreta ritmos populares latinoamericanos y colombianos, con el propósito de aportar a la generación de espacios de diálogo entre las nuevas posibilidades creativas y las tradiciones musicales y se proyecta a seguir cantando a los territorios, a los sujetos, a los dolores y las remembranzas, a todo aquello que atraviese el sentir y pueda contarse a través de la canción.
Scuilo interpreta también música religiosa, música navideña y aires tropicales y para presentaciones se pueden contactar con Carolina Gómez, en el número celular 301 421 8084 o con Angie Rendón, en el número 319 297 4135.