La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: El Retiro, cuna de ciclomontañistas de clase mundial
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Deportes > El Retiro, cuna de ciclomontañistas de clase mundial
Deportes

El Retiro, cuna de ciclomontañistas de clase mundial

9 noviembre, 2020
Compartir
Compartir

Por: Jorge Zea Jiménez
Comunicación Social UCO,  zeajorgezea@gmail.com

Veintiséis años de procesos continuos sobre el deporte de las dos ruedas facilitaron que hoy  día sean ocho los ciclistas guarceños que corren para equipos profesionales en el ciclismo de ruta, como Bernardo Suaza, pero especialmente en el ciclismo de montaña, como es el caso de los deportistas Fabio Castañeda, Jhon Jairo Botero y Jhonatan Botero, quienes fueron anunciados como integrantes del equipo profesional Bike House- Treck;  Cristian Aránzazu para el equipo Kosta Azul Giant; y finalmente el equipo antioqueño GW Shimano, ratificó a Jerónimo Bedoya Botero en la categoría sub 23.

Todos ellos, quienes comenzaron con el Club Correcacaminos, tienen ya un palmarés consolidado a punta de triunfos en todos los niveles como campeones en El Retiro, Intercolegiados, campeones departamentales, campeones nacionales representando a Antioquia en diferentes categorías, campeones Panamericanos y el reconocimiento olímpico que se le concedió a Jhonatan Botero Villegas por su quinto lugar en los JJ.OO de Río. Países de todo el mundo, podiums, medallas y trofeos han hecho de ciclomontañismo guarceño, ciclomontañistas de clase mundial.

Abriendo el camino

Los inicios del ciclismo de montaña en este municipio se remontan a finales de los años ochenta, cuando Gustavo Adolfo Peláez, un gomoso de la bicicleta, vio por primera vez de manos de un extranjero una bicicleta todoterreno que la causó curiosidad. “En ese tiempo veía uno esas bicicletas demasiado raras, unos rines súper grandes y unas llantas todas gruesas, y eso me llamó la atención”, afirmó Peláez, quien no demoró en conseguir una bicicleta de estas características traída por encargo directamente desde Estados Unidos, país pionero en la disciplina desde la década del setenta. Lo que nunca se imaginó Gustavo fue que traer una bicicleta tan particular, abriría el paso a la gloria de los deportistas de este municipio.

A inicios de la década del noventa, exactamente en el año de 1990, se disputó el primer Mundial de Ciclomontañismo, que se realizó en Durango, Estados Unidos, y para ese entonces las carreras por las montañas del municipio comenzaron a ser cada vez más evidentes. En el año de 1992 se comenzó a realizar la mítica carrera El Cruce de Versalles, que alternaba su salida y llegada por año entre los municipios de El Retiro y Versalles y en las que participaba quizás uno de los deportistas más importantes del país, Santiago Botero, para quien sus inicios con la bicicleta se dieron precisamente en el ciclismo de montaña. “Las llegadas, me acuerdo perfectamente, eran como si fuera una etapa de la Vuelta a Colombia, se llenaba de personas el parque y todo el Alto de la Guija y Puente Peláez, era una gran emoción”, afirma Iván Darío Echeverri Castaño, uno de los precursores del ciclomontañismo guarceño y actual director de la Corporación Correcaminos, la misma que se fundó en el año de 1994 por iniciativa del entonces alcalde, Misael García, y gracias a los buenos resultados que en su tiempo comenzaron a cosechar Mario Arenas, Nicolás Castaño, Gustavo Peláez y el mismo Iván Darío Echeverri, entre otros.

Con la conformación del club fueron cada vez más los jóvenes que se fueron interesando por el deporte de las bielas, y poco a poco los integrantes del club fueron abriéndose camino entre las diferentes válidas que se realizaban tanto en el ámbito departamental como en el nacional. “Yo comencé a entrenar con Gustavo Peláez desde que era muy niño, él fue mi primer maestro, mi primer profesor” son las palabras de Jhon Botero, uno de los primeros integrantes del Club Correcaminos y el corredor de esta tierra paisa con renombre internacional.

En 2005 Jhon Jairo Botero o “Boterito” como se le conoce popularmente en su tierra natal, se convertiría en el primer guarceño en abrir camino internacional en un equipo profesional europeo. Cinco años estuvo rodando por diferentes equipos del Viejo Continente y en el año 2010, en compañía del también guarceño, Eddie Andrés Rendón, arribarían juntos a el Ktm Protek Torrevilla, equipo italiano en el que Botero desarrollaría gran parte de su carrera profesional y en el que estuvo por seis temporadas entre los años 2010 y hasta su regreso a Colombia en el año 2016. El mismo Botero dice: “para mí fue la mejor experiencia, en Europa el apoyo es mucho más grande, las empresas patrocinan mucho y uno allá  aprende a vivir como un profesional. Yo gracias a Dios tuve la oportunidad de tener esa experiencia allá porque las pistas son más técnicas. Me gustaría poder compartir lo que sé con toda la juventud”. El 18 de febrero del año 2015 el sobrino de Jhon Botero, Jhonatan Botero Villegas, viajaría a Europa para incorporarse en la misma escuadra itálica.

 El Terreno

Subidas y bajadas, zonas geológicamente inestables, terreno quebrado, montañas y la altura de 2.175 metros sobre el nivel del mar, son las condiciones con las que cuenta el municipio de El Retiro para practicar el Mountainbike en cualquiera de sus modalidades que, aunque son diversas, las más conocidas como el Cross Country (XC), que se desarrolla sobre senderos amplios y generalmente las pistas son llanas y con ascensos y descensos predominantes, y el Down Hill (DH) que solo implica el descenso sobre montañas o cerros, pueden practicarse en las condiciones óptimas que brinda este municipio por su topografía rodeada de montañas del Oriente Antioqueño.

Mauricio Foronda Guzmán, ex ciclomontañista y hoy coordinador deportivo del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de El Retiro (IMDER), afirma: “aquí tenemos las mejores condiciones en todos los sentidos para desarrollar la práctica del ciclomontañismo: la altura, el terreno pero también contamos con un proceso de formación desde el Club Correcaminos y la Escuela Municipal del Deporte que lleva por nombre Jhonatan Botero Villegas. Todo eso se va volviendo un conjunto que nos ha llevado a tener grandes resultados y consolidar la disciplina en el ámbito nacional”.

Además de contar con las condiciones ideales, el 22 de mayo del año 2017 se inauguró el Ciclo Parque las Cometas, parque creado especialmente para la práctica del ciclomontañismo con una pista de 2.5 mil metros de longitud. Cuenta con espacios ecológicos y en la que ya se han realizado importantes eventos como Clásico El Colombiano y válidas locales, departamentales y nacional del mountainbike.

Todo ese terreno y la constancia en la disciplina permitieron que en 2016, en los Juegos Olímpicos de Río, Jhonatan Botero Villegas dejara en la cumbre al ciclomontañismo del pueblo de la música, la madera y el paisaje, ocupando un honroso quinto lugar y que le concediera el diploma olímpico; pero los títulos que ha conseguido El Retiro van muchos más allá pues, además de ese recuerdo que quedará para siempre en la retina de los guarceños, los de la tierra del cuarzo han conseguido también títulos departamentales, nacionales, latinoamericanos y panamericanos, representando a Antioquia y a Colombia, que los consolidan como los mejores y más ganadores de las bicicletas todoterreno, superando, inclusive, a departamentos como Boyacá y Cundinamarca que han sido fuertes tanto en el ciclismo de montaña con el ciclismo de ruta.

El terreno no solo ha sido para las promesas que se proyectan como grandes deportistas de esta disciplina. Por intervención de la Corporación Correcaminos, también existen jóvenes que se proyectan en el ciclismo desde diferentes ámbitos, tal y como lo dice Iván Darío Echeverri, director de la corporación. “En este momento hay ochos ciclistas y ciclomontañistas que se desenvuelven de manera profesional, y son veinte los mecánicos trabajando en almacenes y talleres tanto del Oriente como en equipos profesionales de Medellín. Muchos de estos muchachos que comenzaron siendo ciclomontañistas, se dieron cuenta de que la parte deportiva no era el fuerte de ellos, pero se han abierto a otros campos. Nuestro mayor interés en la Corporación Correcaminos es formar grandes seres humanos.” Actualmente la Corporación atiende a más de 800 personas con programas sociales para su desarrollo.

La Prensa Oriente 9 noviembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadDeportes

Emanuel Otálvaro no para de ganar

6 marzo, 2023
ActualidadDeportes

Sevilla, Vélez y Latiglia, los Campeones de la Clásica de Rionegro

24 febrero, 2023
ActualidadDeportes

Futbolistas del Oriente en la liga colombiana de mujeres

24 febrero, 2023
ActualidadDeportes

El Carmen de Viboral, cuatro medallas en los nacionales de ciclismo

24 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?