Leyendo: El Oriente Antioqueño, en la mira de empresarios y gobiernos por su apuesta en bioeconomía

El Oriente Antioqueño, en la mira de empresarios y gobiernos por su apuesta en bioeconomía

Gobiernos y empresarios de Reino Unido, Argentina, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Colombia visitaron el Oriente Antioqueño para conocer los avances en bioeconomía que se están desarrollando en la región. La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario donde se presentaron las iniciativas impulsadas desde el Clúster de Ciencias de la Vida, una apuesta por la sostenibilidad y la innovación en sectores clave como la agricultura y la industria.

El encuentro, liderado por la Embajada Británica en Colombia y Biointropic, tuvo como objetivo intercambiar conocimientos y fortalecer la cooperación internacional en torno a la bioeconomía, un modelo económico basado en el uso sostenible de los recursos biológicos para generar valor y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Buscamos compartir experiencias y aprender de iniciativas que están transformando la manera en que aprovechamos los recursos naturales. En el Oriente Antioqueño encontramos un ecosistema dinámico con un fuerte enfoque en la innovación», afirmó Luis Calzadilla, director de Ciencia y Tecnología de la Embajada Británica en Colombia.

Bioeconomía: una oportunidad para la región

La bioeconomía ha cobrado relevancia a nivel global al integrar biotecnología, ciencia y desarrollo sostenible para generar soluciones en sectores como la agroindustria, la salud y la energía. En el Oriente Antioqueño, empresas y organizaciones han adoptado este modelo para optimizar procesos y desarrollar productos con alto valor agregado, como bioinsumos agrícolas, bioplásticos y compuestos farmacéuticos de origen natural.

Durante la jornada, los delegados internacionales visitaron LifeFactors, una empresa destacada en América Latina por su enfoque en biotecnología aplicada a la industria farmacéutica y cosmética. Allí conocieron cómo la bioeconomía se traduce en soluciones concretas que impulsan la productividad y la sostenibilidad.

Este tipo de espacios permiten identificar oportunidades de colaboración para que más empresas incorporen la bioeconomía en sus procesos productivos», explicó Claudia Marcela Betancur, directora ejecutiva de Biointropic.

Empresas del Oriente Antioqueño que ya han implementado estrategias basadas en la bioeconomía también participaron en el encuentro. Luz Dary Orozco, de Laboratorios Natural Conexion, resaltó la importancia del evento:

Estos intercambios nos ayudan a fortalecer nuestra visión y a identificar nuevas oportunidades en el sector».

Por su parte, Julio Álvarez, del Ministerio de Producción de Ecuador, destacó la relevancia del ecosistema empresarial de la región:

La Cámara de Comercio nos mostró un modelo sólido donde empresas y procesos de investigación están generando avances en biotecnología y bioinsumos».

El evento permitió consolidar alianzas estratégicas y posicionar al Oriente Antioqueño como un referente en bioeconomía en el ámbito internacional, destacando el potencial de la región para liderar el desarrollo de soluciones sostenibles basadas en la innovación.

Compartir este artículo