EPM informó sobre los progresos y metas en el fortalecimiento de la infraestructura de agua potable y tratamiento de aguas residuales en Rionegro, con inversiones actuales que superan los 488 mil millones de pesos. Estos recursos han sido destinados a la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tranvía, otras petares menores y redes de recolección y transporte, según Jorge William Ramírez Tirado, gerente de Provisión Aguas de EPM.
«Hoy contamos con una infraestructura robusta que incluye la planta en el embalse La Fe y la planta Rionegro. Entre ambas, no solo satisfacen la demanda actual, sino que también están preparadas para futuras necesidades de este territorio en crecimiento», afirmó Ramírez. Agregó que la modernización de la planta Rionegro, programada para iniciar en 2025, permitirá aumentar su capacidad de 300 a 530 litros por segundo.
La empresa también anunció que planea incrementar la inversión total en la región a cerca de 800 mil millones de pesos para fortalecer su infraestructura. «Nos falta un poco más del 40% de las inversiones proyectadas, que incluyen la ampliación de la PTAR Tranvía, la construcción de redes de transporte y el desarrollo de otros sistemas complementarios», indicó Ramírez.
En cuanto al tratamiento de aguas residuales, León Arturo Yepes, gerente de Aguas Residuales de EPM, reconoció los desafíos técnicos en la construcción de la PTAR Tranvía, principalmente por problemas geotécnicos del terreno. «Esto generó retrasos significativos, pero hemos avanzado un 70% en la obra civil. La expectativa es iniciar las pruebas de operación en 2026», explicó.
EPM también trabaja con el municipio de Rionegro y Cornare para diagnosticar el estado de vertimientos al embalse Abreo-Malpaso que ocasionan asentamientos como el denominado sector Alto Bonito para definir soluciones conjuntas. Sin embargo, Yepes subrayó que «gran parte del sector está construido en áreas con restricciones del Plan de Ordenamiento Territorial, lo que podría requerir ajustes normativos para implementar las soluciones».
Con una inversión proyectada total de 800 mil millones de pesos, los esfuerzos de EPM se centran en garantizar un servicio eficiente y sostenible. La conexión entre el embalse La Fe y diversos puntos estratégicos de Rionegro, como Gualanday y Fontibón, asegura una distribución confiable en los circuitos de abastecimiento del Municipio.
Estas acciones destacan la importancia de una planificación a largo plazo que responda al crecimiento poblacional y asegure estándares adecuados en el suministro de agua y el manejo de aguas residuales. No obstante, la ejecución de estas obras enfrenta retos técnicos y administrativos que requerirán coordinación interinstitucional y decisiones normativas clave.