La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: III Foro Anual de Competitividad del Oriente antioqueño
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Económica > III Foro Anual de Competitividad del Oriente antioqueño
Económica

III Foro Anual de Competitividad del Oriente antioqueño

27 noviembre, 2018
Compartir
Compartir

El 9 de noviembre se realizó el III Foro Anual de Competitividad del Oriente antioqueño, donde se socializaron los resultados de la Gran Encuesta Pyme e índices de Competitividad de la región.

Al evento, que fue realizado por la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño –CCOA-, la Universidad EAFIT y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras –ANIF-, asistieron empresarios e instituciones de la región y el departamento, además contó con la intervención de Nelson Vera Concha, vicepresidente de la ANIF; Santiago Matallana, vicepresidente técnico del Concejo Privado de Competitividad; el magíster Henry Daniel Puerta Álvarez, consultor e investigador de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT; y Rodrigo Zuluaga Mejía, presidente ejecutivo de la CCOA.

Rodrigo Zuluaga Mejía, director ejecutivo de la CCOA, hizo una reflexión sobre cómo acelerar los procesos de desarrollo y competitividad en el Oriente antioqueño, que, según él, “crece a pasos agigantados. La industria, la urbanización y el número de sus habitantes se incrementa sustancialmente cada año, evidenciando un sinfín de necesidades que deben ser pensadas y analizadas estratégicamente para que este territorio logre aprovechar el potencial que claramente tiene, pero que debe ser direccionado conscientemente”.

Temáticas del evento

Los temas desarrollados en el evento fueron principalmente tres: la Gran Encuesta Pyme, vigesimoquinta lectura nacional y resultados primer semestre de 2018, donde se expuso el crecimiento anual del PIB por sectores, entre enero y junio de 2018, donde se clasificaban las actividades empresariales, los servicios sociales, agropecuarios, actividades financieras, el comercio, transporte y turismo, actividades de recreación, inmobiliarias, comunicaciones, electricidad, gas y agua, industria, minería y construcción; el segundo tema desarrollado fue sobre el índice mundial de competitividad; y el tercero, fue la presentación del informe de competitividad 2017-2018 que es un informe nivel país, donde se presentó una medición que indicó cómo los distintos municipios se encuentran en el sector industrial, de servicios y de mercadeo.

Santiago Matallana, vicepresidente técnico del Concejo Privado de Competitividad, presentó el tema del Informe Nacional de Competitividad 2018-2019, donde expresó que “en la mayoría de indicadores, el país ha avanzado con la inercia del progreso mundial. Colombia debe acelerar el peso para lograr cambios estructurales y así una mayor competitividad”, agregó además que el determinante más importante del crecimiento de largo plazo para mejorar la competitividad, es aumentar la productividad.

Asimismo, Matallana presentó la visión de Colombia para el 2030 en este tema, donde se destaca ser uno de los tres países más competitivos de América Latina; tener un ingreso por persona, equivalente al de un país de ingresos medio altos; elevar la calidad de vida y reducir sustancialmente los niveles de pobreza; mejorar las oportunidades de empleo formal; cerrar brechas regionales; lograr un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera; y contar con una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado.

“Yo le digo a los empresarios que tengan mucha paciencia y más disciplina. Hay que sacar tiempo para innovar, para desarrollar y generar valor a los productos que aquí se elaboran; cuando uno coge la materia prima y la transforma, genera más valor, gana más la empresa, tiene más utilidades. Hay ejemplos en el territorio de jóvenes haciendo empresas desde la innovación, otras exportando servicios. La estrategia es hacer una vigilancia tecnológica de para dónde va el mundo”, manifestó Rodrigo Zuluaga, director ejecutivo de la CCOA, cuando le preguntaron por una estrategia para crecer en nuevos mercados y diversificación de productos.

 

La Prensa Oriente 27 noviembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEconómicaOpinión

Salarios y competitividad.

4 diciembre, 2022
Actualidad

La Cámara de Comercio de Dubái entregó reconocimiento a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño por proyecto de innovación

14 junio, 2022
ActualidadEconómica

Ya llega la segunda Feria de Emprendimiento Rionegro Compra Local

4 mayo, 2022
ActualidadEconómica

1.500 millones de pesos en microcréditos: Banfamilia, en su primer año

23 marzo, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?