El Comité Universidad Empresa Estado y Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI) iniciaron su agenda 2025 con la primera junta asesora del año, realizada en la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño. En el encuentro se presentó el informe de gestión del 2024 y se definieron las estrategias para fortalecer el desarrollo regional.
Carolina González Tabares, directora ejecutiva de la CEO y presidenta del CUEES Capítulo Oriente, destacó la importancia del trabajo articulado en el territorio.
Nuestro propósito es consolidar un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, impulsando el liderazgo colaborativo en el Oriente Antioqueño”, afirmó.
Durante el 2024, se realizaron seis juntas asesoras, mesas de trabajo estratégicas y plenarias descentralizadas en municipios como Granada y Nariño. En estos espacios se avanzó en la planeación territorial y la estructuración de proyectos de alto impacto. La Plenaria #79 en Granada reunió a más de 200 actores del territorio para analizar las “10 Claves de Futuro”, mientras que en Nariño, la Plenaria #80 enfocó sus discusiones en la innovación y el fortalecimiento de vocaciones productivas como el cultivo de limón Tahití.
Para 2025, el CUEES y la CSCI reforzarán el trabajo en las mesas de ciencia, tecnología e innovación, agro, turismo y planeación. Además, las plenarias se descentralizarán en las subregiones de Altiplano, Bosques, Embalses y Páramo.
Seguiremos apostando por la concertación regional y la planificación estratégica, asegurando que el crecimiento del Oriente sea sostenible e inclusivo”, señaló González Tabares.
El compromiso de los sectores académico, empresarial y gubernamental continuará siendo clave para fortalecer la competitividad y el bienestar del Oriente Antioqueño en los próximos años.