Leyendo: Corredores sostenibles CEO: una apuesta por la transformación social del territorio

Corredores sostenibles CEO: una apuesta por la transformación social del territorio

La Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), continúa impulsando el proyecto de Corredores Sostenibles, una estrategia orientada a mejorar las condiciones de vida en diversas regiones del Oriente Antioqueño mediante alianzas entre empresas y líderes comunitarios. Esta iniciativa se lleva a cabo en sectores como Garrido, Berracal, Toldas y La Playa; La Hondita y San José, ubicados entre Guarne y Rionegro; así como en la zona de Río Claro, que abarca municipios como Puerto Triunfo, Sonsón, San Francisco y San Luis. Su objetivo principal es fortalecer el tejido social, promover la sostenibilidad ambiental y dinamizar la economía local.

Un corredor sostenible es una área en la que empresas, comunidades y actores sociales trabajan de manera conjunta para fomentar un desarrollo integral, abordando de forma conjunta los retos sociales, ambientales y económicos. Estos espacios buscan mejorar la calidad de vida, a través de actividades como la identificación de necesidades comunitarias, la implementación de planes de seguridad, el fortalecimiento de la sostenibilidad y la mejora del acceso a servicios básicos. El impacto de los corredores sostenibles es considerable, ya que permite a las comunidades enfrentar sus desafíos locales con el respaldo del sector empresarial, generando soluciones que promueven el bienestar colectivo.

En el 2024, 20 empresas afiliadas a la CEO hicieron parte de esta estrategia que promueve el bienestar en la región impactando a 936 familias, aproximadamente. Durante este ejercicio se han identificado hallazgos importantes relacionados con la percepción de seguridad, participación ciudadana, impacto ambiental, emprendimiento, entre otros.

A partir de estos resultados, para el año 2025 se propone desarrollar líneas estratégicas de intervención que involucren a la comunidad, las empresas, la administración municipal y otras instituciones aliadas, con el objetivo de promover el bienestar y fomentar un desarrollo sostenible en el corredor. Estas acciones facilitarán la comunicación entre las comunidades y las empresas; además de identificar y abordar los contextos locales, se impulsará el crecimiento económico y se mejorará la calidad de vida de las comunidades intervenidas.

A lo largo del año, la CEO y sus empresas llevaron a cabo diversas actividades orientadas al fortalecimiento de las comunidades, tales como caracterizaciones, ferias de servicios, planes de entorno seguro, visitas empresariales, jornadas ambientales y capacitaciones para las JAC. Este modelo se presenta como una alternativa efectiva para establecer relaciones entre los diversos actores del territorio, fomentando acciones conjuntas que permitan atender las necesidades, expectativas y proyecciones del área.

“La colaboración entre empresas y comunidad ha sido clave para enfrentar estos desafíos”, señaló Tony Javier Zumaqué Carrascal, representante de Eurocerámica. Estas acciones no solo promueven el trabajo entre empresas y comunidades, sino también el desarrollo social de la región. “Somos una comunidad, empresarial y local. Solo trabajando juntos podemos superar los retos que enfrentamos”, concluyó Zumaqué Carrascal.

La CEO planea continuar con esta labor, proyectando nuevas ferias de servicios, campañas de prevención y la creación de más oportunidades de empleo, todo con el objetivo de consolidar el bienestar del Oriente Antioqueño en las comunidades que más lo necesitan. 

Compartir este artículo