La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Derechos y beneficios para las comunidades del área de influencia de la explotación petrolera
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Empresarial > Derechos y beneficios para las comunidades del área de influencia de la explotación petrolera
Empresarial

Derechos y beneficios para las comunidades del área de influencia de la explotación petrolera

7 diciembre, 2020
Compartir
Compartir

Por: Camilo Altamar Giraldo. Abogado – Mgs. En Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Al ingresar una empresa petrolera a una región, el dueño del predio o poseedor tiene derecho a la servidumbre petrolera contemplada en la Ley 1274 de 2009. Hay que aclarar que no existen tarifas. El valor de la servidumbre es concertada entre la empresa petrolera y el dueño o poseedor de la finca, o si la servidumbre es impuesta a través de un juez se establece un perito evaluador, quien determina el valor de dicha servidumbre.

Ambientalmente hablando, la Ley 99 de 1993, en su Título VIII, exige al beneficiario de una licencia ambiental a realizar una inversión del 1 % de todas sus inversiones comprometidas o pactadas de la etapa exploratoria, para que esa inversión del 1 % sea utilizado en compensaciones ambientales. El Decreto 2099 de 2016 establece los procedimientos, las acciones y la aprobación de la inversión; la autoridad ambiental, ya sea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales o la Corporación Autónoma Regional que haya aprobado la licencia ambiental, es la que aprueba el plan de inversión; a través de las resoluciones 0256 y 1428 de 2018 se estableció el ámbito de aplicación.

Igualmente, el parágrafo del artículo 43 de la misma Ley 99 obliga a quienes capten o usen agua en forma directa o indirecta a invertir no menos del 1% del valor de su inversión permanente, o sea, durante la etapa de exploración y producción en acciones de recuperación, restauración o conservación de la cuenca hídrica de donde captó el agua. En la licencia ambiental está plasmado en qué actividad y dónde debe realizarse dicha inversión. Así mismo, el Acto Legislativo 05 de 2019, que fue reglamentado mediante la ley 2056 de 2020, conocida como la nueva ley del Sistema General de Regalías, establece que de las regalías que paga la industria petrolera, el 1 % debe ser destinado a la conservación de áreas ambientales estratégicas y a reforestación. De la misma manera, el 10 % que va para ciencia y tecnología, de ahí el 2% debe estar destinado a investigación ambiental. De los recursos que van a llegar a los municipios y departamentos productores como regalías directas, el 2 % de ello debe estar destinado a la protección del medio ambiente.

Ahora, desde el punto de vista de las inversiones sociales, el Decreto Ley 2760 de 2003, en su artículo 5.7, contempla que la Agencia Nacional de Hidrocarburos debe acordar los Proyectos de Beneficio a las Comunidades con la empresa petrolera concesionaria, de esta manera en el mismo contrato de concesión, en uno de sus anexos, están contempladas dichas inversiones, que según el Acuerdo 05 de 2011 del Consejo Directivo de la ANH se definieron los parámetros para dichas inversiones, donde se establece que las empresas deben asegurar la participación ciudadana a través de los representantes legítimos en la definición de los proyectos de inversión integral o particular. También mediante el Acuerdo 02 de 2017 del mismo consejo, se estableció que la cuantía es el 1 % de la inversión total durante todas las actividades, o sea, no solo en la etapa exploratoria, sino también, en caso de descubrimiento durante la etapa de producción. Ese 1 % es diferente al 1 % de compensaciones ambientales y al 1 % como mínimo de inversión forzosa.

Lawyer company S.A.S – www.lawyer-company.com

La Prensa Oriente 7 diciembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEmpresarial

Comfenalco Antioquia empieza a entregar aumento de la cuota monetaria

27 febrero, 2023
ActualidadEmpresarial

AVINAL una empresa con responsabilidad social

24 febrero, 2023
ActualidadEmpresarial

Hasta el 20 de marzo podrás disfrutar del tour de dinosaurios y dragones más grande de Latinoamérica

11 febrero, 2023
ActualidadEmpresarial

Beneficiarios de Comfenalco podrán participar en diplomado virtual

6 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?