La Empresa de Desarrollo del Oriente, Edeso, entidad creada por la Administración de Rionegro en el año 2016, está ejecutando obras por 200.000 millones de pesos, no solo en esta ciudad, sino en otros municipios del Oriente y del departamento, según le informó a La Prensa Oriente su Gerente, Martha Patricia Correa Taborda.
La funcionaria destacó dentro de los principales proyectos en ejecución, la construcción de la nueva sede del SENA en el municipio de La Ceja, para la cual primero hicieron los estudios y diseños y gestionaron las licencias, la cual tiene una inversión de más de 18.000 millones y actualmente están construyendo la primera fase que es la estructural. “Será un equipamiento que es demasiado importante para la región, por la amplia oferta de capacitación que ofrece el SENA y el hecho que se centralice en el Oriente es muy significativo”, afirmó.
Otro proyecto de gran significado para la región es la construcción del Centro Agroindustrial del municipio de El Santuario, donde también iniciaron trabajos, el cual demanda inversiones por 11.000 millones de pesos, entre las obras de urbanismo y la construcción de la edificación, que se financiaron con recursos de Regalías.
Sostuvo la gerente que el alcalde de El Santuario, Juan David Zuluaga, quedó muy satisfecho con la gestión de la Edeso, porque ya le habían construido una infraestructura en servicios públicos que fueron las plantas de tratamiento de agua y también se hizo una pavimentación en la zona urbana. La interventoría del proyecto la hará directamente la administración municipal. Además, la empresa va a ejecutar otro proyecto de pavimentación de vías en esta localidad.
Sobre proyectos en otros municipios del departamento, Martha Patricia informó que terminaron algunas obras en San Vicente, en Abejorral construyeron placa huellas y cunetas; en Guarne hicieron mantenimiento de vías urbanas y rurales; para Bello elaboraron los estudios y diseños de la plaza de mercado e infraestructura educativa. En Santa Fe de Antioquia ejecutaron el mantenimiento de calles conservando el estilo colonial; en Granada construyeron una vía, entre otros proyectos en distintos municipios del departamento, como es el caso de Medellín, donde se elaboran los diseños para la Universidad Digital en el sector de La Alpujarra.

Plan vial de Rionegro
En cuanto al Plan vial que se ejecuta en Rionegro, la gerente de Edeso anunció que están terminando el último tramo en doble calzada de la vía La Poceta – Comando de Policía, la cual permitirá agilizar la movilidad entre el centro de la ciudad y la vía hacia el aeropuerto y también se terminó el tramo en doble calzada entre el Comando de Policía en el Barrio El Porvenir y la urbanización La Panera.
Están terminando también la transversal dos, desde el sector de Alto Vallejo a Llanogrande y el tramo 13, que es la segunda calzada entre Yumbo y la transversal uno y la doble calzada de la variante de San Antonio de Pereira. En este plan vial de Rionegro, la Edeso está ejecutando inversiones por aproximadamente 106.000 millones de pesos.
Adicionalmente, está en ejecución un contrato para la recuperación de calles y construcción de andenes en el barrio El Porvenir y en varios sectores rurales de Rionegro.
Saneamiento básico
La gerente de Edeso destacó la construcción de sistemas de alcantarillado en centros poblados del municipio de Rionegro, en donde se están ejecutando inversiones por más de 43.000 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano aportó 16.000 millones, inversión que es demasiado importante por el impacto ambiental y por el tema de la salubridad pública. Actualmente se construyen sistemas de saneamiento para cuatro sectores de Galicia, otro en la vereda La Playa, un tercero en la vereda Pontezuela y otro en la vereda El Tablazo.
Además de las redes principales de los sistemas de alcantarillado, el alcalde Rodrigo Hernández decidió que se incluyeran las redes de conexión a las viviendas, según indica la directiva.

Vivienda y otros proyectos
A cargo de la Edeso está la construcción de la urbanización Jardín de Cimarronas, en sus etapas cuatro y cinco, que comprenden 180 unidades de vivienda, para los cuales la empresa también adelanta las gestiones ante los gobiernos nacional y departamental y ante las cajas de compensación familiar, para el otorgamiento de subsidios a las familias seleccionadas.
La otra urbanización, Senderos de Cimarronas, consta de 540 unidades de vivienda, en donde se ejecuta una primera etapa con 180 soluciones habitacionales, para completar todo el programa el próximo año.
Otro proyecto es la construcción del edificio donde funcionará el Centro de Atención Integral a la discapacidad, Makia, un programa de gran contenido social impulsado por la gestora social Luz Dariana Ruiz, dentro de la estrategia Abrazando Familias. La obra estará terminada en el mes de mayo de 2023, de acuerdo con la información de la gerente de la Edeso, quien precisó que en la construcción serán invertidos más de 13.000 millones de pesos.
“La Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente tendrá a su cargo también la construcción del Puente Biblioteca, que es un proyecto consolidado gracias a la gestión del alcalde para conseguir cofinanciación de la nación con recursos de regalías y con el departamento, ya que las inversiones son de aproximadamente 18.000 millones de pesos”, precisó la gerente de Edeso.
Consultada sobre el proyecto para construir ciclo ruta entre Rionegro y El Retiro, bordeando el río Negro, que se había contratado en el año 2019 con Indeportes Antioquia, Correa Taborda dijo que hubo muchos inconvenientes para la gestión predial, además que Cornare no aceptó los diseños iniciales y por lo tanto no se concedió la Licencia Ambiental. Sin embargo, indicó la gerente de Edeso, que Indeportes sigue con el interés de ejecutar el proyecto, por lo menos en un primer tramo, que iría desde la séptima etapa del barrio El Porvenir, hasta la vereda El Tablazo, en jurisdicción de Rionegro únicamente. Estas obras se iniciarían en el mes de octubre próximo.