Leyendo: Hasta el 6 de agosto se tendrá abierta la convocatoria ProTI para empresarios

Hasta el 6 de agosto se tendrá abierta la convocatoria ProTI para empresarios

Empresarios del sector de la confecciones de El Santuario podrán inscribirse hasta el 6 de agosto en la convocatoria de formación Productividad, Tecnología e Innovación (ProTI), la cual brindará una serie de capacitaciones para que las empresas logren alcanzar mejores indicadores de productividad y rentabilidad. 

Serán hasta 15 las empresas seleccionadas que participarán del programa que cuenta con un diseño de formación y asesorías para que los empresarios implementen en la mejora constante de su rendimiento, logrando identificar y subsanar brechas que dificultan alcanzar mayores resultados de competitividad y sostenibilidad.

Los requisitos para la postulación son:

  • Empresas que pertenezcan al sector de confección.
  • Estar asentado en la jurisdicción del municipio de El Santuario.
  • Ser una empresa legalmente constituida.
  • Estar matriculada y renovada en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño en el año vigente 2022.
  • Tener RUT actualizado.
  • Tener mínimo tres (3) años de constitución.
  • El gerente general o el representante legal debe ser quien participe en las actividades del proyecto y debe contar con un equipo estratégico que lo respalde.
  • Estar dispuesto a invertir recursos económicos al interior de su empresa, de acuerdo a sus capacidades, para mejorar los indicadores de productividad.
  • Firmar un compromiso de permanencia (cláusula de permanencia) por el tiempo que dure el proyecto (la cual se firmará en caso de ser seleccionado).
  • Contar con estados financieros con una vigencia mínima de dos años (se solicitarán en caso de ser seleccionado).

Los empresarios podrán inscribirse en el siguiente link.

Este programa es liderado por la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño en alianza con la Alcaldía de El Santuario. Las empresas participantes recibirán 60 horas de intervención durante 5 meses, en las cuales tendrán capacitación, acompañamiento y asesoría con una metodología que combina diversas técnicas de productividad para aumentar el uso de herramientas tecnológicas, acrecentar las ventas, optimizar la capacidad instalada y de aprovechamiento; mejorar sus procesos logísticos para entregar al cliente productos a tiempo, sin sobrecostos y con calidad, aplicar y acoger buenas prácticas de manufactura, entre otros.

Compartir este artículo