Leyendo: La cementera Alión destina $4.500 millones a la educación y cultura de la región

La cementera Alión destina $4.500 millones a la educación y cultura de la región

ALIÓN ha invertido más de COP $4.500 millones en proyectos educativos y culturales para fortalecer el desarrollo social en el Magdalena Medio antioqueño. Estas iniciativas impactan a más de 11.000 estudiantes y han permitido la capacitación técnica de más de 400 personas en municipios como Sonsón, Amalfi y San Luis.

La empresa ha forjado alianzas clave con instituciones como el Colegio Campestre Horizontes y la Corporación Universitaria Unilasallista. Uno de sus principales proyectos es el fortalecimiento de la Institución Educativa Rural (IER) La Danta, en Sonsón, donde se han renovado enfoques pedagógicos, capacitado docentes y equipado bibliotecas con más de 1.000 libros. María Elvira Salazar Ramírez, docente de básica primaria, destacó: “Hemos intercambiado estrategias para mejorar nuestro trabajo en el aula, algo esencial para enfrentar los retos actuales de la educación”.

Por su parte, Juan Luis Mejía Arango, fundador del Colegio Horizontes, señaló: “Replicar el modelo de colegios de calidad en la IER La Danta, con el apoyo de ALIÓN y la Universidad Unilasallista, es una forma de compartir logros con las comunidades públicas y fortalecer la gestión educativa”.

En el ámbito técnico, ALIÓN ha trabajado con el SENA para capacitar a más de 400 personas en áreas como electricidad, soldadura, logística y mantenimiento industrial. Este enfoque busca generar oportunidades laborales y cerrar brechas económicas en una región con limitadas alternativas educativas.

En el corregimiento de La Danta, ALIÓN también promovió la inauguración del Museo Arqueológico, Geológico y Comunitario, un espacio dedicado a preservar el patrimonio cultural y arqueológico del Cañón del Río Claro. Esta iniciativa, realizada junto con la Corporación GRUTA y la administración municipal de Sonsón, representó una inversión superior a COP $150 millones.

Adicionalmente, la empresa ha mejorado infraestructuras educativas en Antioquia y Cundinamarca, incluyendo la remodelación de aulas y adecuaciones en instituciones como la I.E. Pablo VI, en Puerto Triunfo.

Compartir este artículo