La Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño clausuró el programa Opción Devbida, una iniciativa con más de 22 años de trayectoria en el fortalecimiento social y económico de comunidades rurales. Durante el evento, realizado el 25 y 26 de noviembre, 360 personas recibieron certificaciones en áreas como artes, oficios y programas técnicos, mientras que 90 jóvenes finalizaron los Clubes de Robótica Botzone, orientados al liderazgo tecnológico.
Opción Devbida, respaldado por 14 empresas patrocinadoras, ofreció formación en joyería artesanal, procesamiento de alimentos, mecánica de motos, estilismo capilar, entre otros oficios. Ana Cecilia Díaz, profesional de Responsabilidad Social de la Corporación Empresarial del Oriente (CEO), destacó: “A través de estas estrategias, las empresas se acercan a las comunidades, generando oportunidades de empleo y desarrollo personal”.
El acompañamiento psicosocial fue clave en el programa. Según datos parciales, el 50% de los participantes logró generar ingresos económicos, mientras que el 46% emprendió proyectos propios. Además, el 95% de los beneficiarios reportó mejoras en su salud mental y social. Melissa Isaza, de Gestión Humana de Crystal, afirmó: “Estos procesos entregan herramientas que impactan la economía familiar y promueven el emprendimiento”.
Por otro lado, el 17 de diciembre se certificaron 90 jóvenes de Guarne, Marinilla, El Carmen de Viboral, La Ceja y El Retiro, quienes completaron los Clubes de Robótica Botzone. Este componente incluyó talleres prácticos como el desarrollo de sensores de calidad de aire, cohetería y visitas a empresas como Auteco y PepsiCo para conocer aplicaciones tecnológicas en la industria.
Germán Vélez, director de Devimed, resaltó el impacto del programa: “Formar a jóvenes en áreas tecnológicas no solo fortalece su proyecto de vida, sino que también impulsa el desarrollo del territorio”. Con una tasa de deserción del 7%, los Clubes de Robótica continúan posicionándose como un espacio clave para la formación de futuros líderes innovadores.
El programa Opción Devbida demuestra la importancia del trabajo colaborativo entre empresas y comunidades, consolidándose como una estrategia que impulsa el desarrollo sostenible en el Oriente Antioqueño.