La empresa y otras compañías de desarrollo de software emprenden el cambio y la sistematización en Rionegro y los municipios cercanos
Cristian Martínez Barrera. Comunicación Social UCO.
La innovación tecnológica es uno de los mayores ejemplos de desarrollo en Rionegro y en el Oriente. Egresados de ingeniería en sistemas de diferentes universidades, como la Universidad de Antioquia Seccional Oriente y la Universidad Católica de Oriente, llevan a cabo proyectos y fundan empresas que sirven para la sistematización y avance tecnológico para la región, este es el caso de Equilaterus Game Studios, Xsoft, Saymir y entre otras diferentes compañías de desarrollo.
La historia de una idea planeada desde cero
Xsoft, una empresa que incursiona en Rionegro, Antioquia, es un negocio de desarrollo de software que desde el 2001 ha ejercido sus servicios y sus programas a empresas textiles, de salud, de producción, floristerías y tintorerías. El gerente e ingeniero de Xsoft, Hugo posada, empezó este proyecto desde que estaba en la Universidad Católica de Oriente en los años 80. “Todo empezó cuando Francisco Gómez, profesor de la universidad me llevó a trabajar de jefe de sistemas en una empresa textil”, declaró Hugo Posada en la entrevista.
“Mientras estaba en esas empresas descubrí muchas falencias en las herramientas que estaban utilizando para el control de procesos administrativos”, afirmó el gerente. Hugo empezó a aplicar sus conocimientos aprendidos en la universidad para mejorar los sistemas de estas empresas con las tecnologías que había en aquel momento.
Con la autorización de sus jefes y de la universidad, comenzó a realizar su programa Xsoft, para diferentes clientes que querían un mayor control sobre sus finanzas, inventario y producción de sus negocios. “Xsoft comenzó con dos practicantes de técnico en sistemas y con un socio que era administrador de empresas”, agregó Posada. Hoy en día, la compañía posee cuatro empleados, puesto que se ha mantenido solo con los contratos de los socios. Sin embargo, actualmente busca ampliarse más en el mercado laboral.
No solamente en el sector económico la formación de un ingeniero en sistemas puede servir, también se ven casos en los que la salud es involucrada, como lo demuestra Xsoft con su software: “Data salud”. Este programa es un sistema que sirve para las tareas que emprende un psicólogo, un neurólogo, un cardiólogo e incluso un oftalmólogo. Con esta innovación tecnológica los establecimientos de salud se vuelven más profesionales y eficientes a la hora de atender a un paciente o cuando se debe realizar un diagnóstico.
Aunque en los hospitales públicos el gobierno es quien hace estos softwares, las entidades privadas recurren a los que innovan, como es el caso de Colmédicos y Labcco.
Cabe destacar que la labor pública, en cuanto a educación se refiere, ha tenido la empresa en los últimos años. “En lo público hemos trabajado con el SENA, porque han utilizado nuestro sistema contable para instruir a los estudiantes de la sede en Rionegro”, dijo Hugo. Además, Xsoft trabaja aproximadamente con 20 empresas sin contar los negocios pequeños.
“Una de nuestras proyecciones y metas es ampliar nuestro mercado y aplicar nuevas tecnologías para el desarrollo de nuevos sistemas de información para dar agilidad y práctica a nuestros clientes y sus necesidades”, concluyó el gerente de Xsoft.
Este tipo de ideas innovadoras son las que generan empleo para los estudiantes, practicantes y gente del común en la región. La fundación de empresas y compañías desarrolladoras ayuda a que las personas no solo se interesen por los servicios que ofrecen las compañías, sino también a ser parte de ellas o a crear un propio negocio y contribuir con el cambio en esta parte de Antioquia.
Los futuros desarrolladores de la UCO
Anderson Paz, estudiante de primer semestre de ingeniería de sistemas, es un innovador que con estas empresas comprueba que no se necesita gente del exterior para realizar tales actividades, ya que pueden hacerlo por sus propios medios. “Este tipo de empresas contribuye con el desarrollo del Oriente antioqueño porque hace los sistemas más rápidos y eficientes”, expresó.
A los estudiantes como Anderson les parece prometedor ser parte de una empresa como esta o crear una propia, debido a que “es interesante y necesario en la evolución tecnológica del territorio”.
Maestros formadores
Los profesores también son importantes para el desarrollo de estos procesos, además, las formas de enseñar y de realizar la práctica con los estudiantes cambia constantemente.
“Aunque la facultad tiene un componente matemático fuerte, en los últimos semestres se enseñan materias de emprendimiento que ayudan al egresado a fundar su propia empresa”, comentó Saúl Antonio Bustamante, ingeniero en sistemas y profesor de algoritmos y razonamiento de la Facultad de Ingeniería de la UCO.
Según Saúl, hay un comité de currículo que se encarga de actualizar los contenidos de las materias, la bibliografía y la contratación de nuevos docentes que estén activos en empresas actuales del mercado.
De igual manera, los trabajadores de Xsoft también se convierten en estudiantes, aunque ya estén laborando en la empresa. “He aprendido acerca de programación, a tratar a la gente, a dar soporte a los clientes y a interactuar con las personas que tienen problemas con nuestro programa, y así poder darles solución”, señaló José Daniel Posada, trabajador y aprendiz de la empresa.
Finalmente, estas organizaciones desarrolladoras e innovadoras de tecnología hacen una evolución en la perspectiva que tienen, en la región, por perfeccionamiento de los sistemas. También satisfacen y facilitan las nuevas necesidades que se van dando, tanto en el sector económico como en el sector administrativo. Asimismo, factores sociales como la salud y la educación se ven beneficiados por estos proyectos e ideas que cada vez toman más terreno y nacen para mejorar la calidad de vida en esta área de Antioquia.