Por: Paula Andrea Bernal Cardona

El 2025 es un año clave para la ejecución de diversos proyectos, ya que todos los municipios de la región comenzarán obras de infraestructura vial. Sin embargo, más allá de las vías, indagamos sobre otros proyectos destacados que se entregarán este año o que darán inicio en este periodo.
Municipios fortalecen las zonas de espacio público

En Rionegro, La Ceja, El Retiro, San Rafael, El Santuario y El Carmen de Viboral le apuestan a intervenciones que no solo aumentarán los metros cuadrados de espacio público, también fortalecerán el turismo.
Rionegro entregará tres proyectos que han estado en ejecución durante dos años, como el Puente Biblioteca, el cual se espera sea un referente regional y será inaugurado en el segundo semestre. Asimismo, el proyecto Paisajes del Agua, que cuenta con más de 78.000 metros cuadrados de espacio público, está a punto de convertirse en una realidad.
En La Ceja del Tambo también hay apuestas en términos de espacio público y terminación de obras de vigencias anteriores, como la finalización de la Plaza de Mercado e iniciativas que resaltan la floricultura como una labor que por décadas ha representado a esta población, se construirá la Calle de las Flores, una obra que embellecerá el municipio y rendirá homenaje a los floricultores. Asimismo, el Parque Temático de las Flores que se proyecta como un espacio emblemático que fortalecerá la identidad cultural y turística.
El equipamiento público para fomentar la llegada de visitantes e impulsar la economía local está en la agenda de municipios como San Rafael.
Iniciaremos con la gestión integral del Malecón, un proyecto en el que esta alcaldía tiene grandes expectativas. También tenemos proyectado la elaboración del plan de movilidad vial del municipio, con el objetivo de integrar los nuevos corredores viales, las áreas de peatonalización necesarias y el equipamiento requerido
Señaló Fernando Ríos, secretario de Planeación y Obras Públicas de esta localidad. En El Retiro la administración local, empieza la ejecución de Bosques del Agua, un parque lineal que recibirá a los visitantes y sumará a las zonas de aprovechamiento público. En el listado de municipios que buscan el fortalecimiento de estos espacios, se suman El Santuario y Argelia, que tendrán mejoras y remodelación en los parques principales.

Avanzamos en la adecuación del Parque principal del municipio, se termina en marzo y tiene un valor de $580 millones y avanzaremos en acueductos para escuelas rurales, estudios y diseños de la cuarta etapa del Plan de Acueducto y alcantarillado
indicó Camilo Montoya, secretario de planeación, desarrollo territorial y vivienda de Argelia.
El Bulevar de la 49 en El Santuario incluye mobiliario urbano y la transformación del espacio público, con la semipeatonalización de la vía de acceso al parque principal. En El Carmen de Viboral, se llevarán a cabo proyectos como la Calle de la Cultura, la Calle de la Alfarería y la construcción de nuevos andenes, que generarán un impacto positivo en la comunidad.
Logística y conectividad para la región
Las obras de transporte y movilidad marcan la agenda en 2025 con proyectos que avanzan en diferentes etapas, se pretende impactar la conectividad entre El Carmen de Viboral y El Santuario, Sonsón y Aguadas, La Ceja del Tambo y Rionegro, entre otros.
En La Ceja del Tambo ya está en marcha la ejecución de la doble calzada en un nuevo tramo que comunica el municipio con Rionegro y que se espera complete más de tres kilómetros entre el sector conocido como Yegüerizo y el Centro Educativo Rural María Estévez.
Esta es una intervención importante que mejorará la movilidad entre La Ceja y el Oriente Antioqueño, reduciendo los tiempos de desplazamiento y aumentando la seguridad vial
Puntualizó Juanita del Pilar Álvarez, secretaria de infraestructura, ambiente y hábitat de La Ceja del Tambo.
En Rionegro, las dinámicas cambiarán con la puesta en funcionamiento de la nueva terminal de transportes.
Esta obra será clave en el proceso de modernización del transporte público en el municipio, en la recuperación del espacio público y en la organización del transporte intermunicipal para los habitantes del Oriente Antioqueño. La entrega de este equipamiento será fundamental y esperamos inaugurarlo en el mes de septiembre
afirmó Andrés Aristizábal, Secretario de Desarrollo Territorial de Rionegro.
Al igual que Rionegro, el municipio de La Unión tendrá este año la entrada en operación de la Central Integral de Transportes, que busca mejorar la movilidad en el municipio. Allí también avanzan las mesas técnicas para la circunvalar norte y el fortalecimiento de seis rutas agroturísticas.
En Guarne las intervenciones viales tienen como meta lograr la totalidad de vías urbanas pavimentadas, se proyecta la construcción de 400 metros lineales de andenes inclusivos y el reparcheo de vías.
También en el tema de movilidad se está gestionando la implementación de un plan vial donde se identificarán o se determinarán zonas reguladas de parqueo. Se mejorará la circulación y la movilidad con la definición del sentido de las vías, también se dará inició al proyecto de señalización vial en el municipio
expresó Fredy Urán, secretario de infraestructura de Guarne.
La apuesta por la infraestructura de salud
Santiago Montoya, alcalde de El Retiro indica que hay tres proyectos estratégicos para 2025, uno de ellos cambiará las condiciones para el acceso a los servicios de salud
Buscamos poder construir bajo una figura asociativa entre público y privado, una clínica que ofrezca servicios secundarios y terciarios en salud, teniendo en cuenta que hoy el hospital de El Retiro es una fundación privada de primer nivel. Sólo ofrece consultas médicas y urgencias«, puntualizó.
El alcalde de Concepción, Adrián Henao, también apuesta por mejorar la calidad de los servicios de salud en su municipio.
“Uno de los retos para este año 2025 es entregar a la comunidad de Concepción una infraestructura hospitalaria completamente renovada. Desde la administración anterior, nos propusimos realizar un reforzamiento estructural a la ESE Hospital José María Córdova, lo que prácticamente implicó reconstruir el hospital. En este momento, la obra avanza en un 73%”, enfatizó el alcalde.
Municipios actualizan sus planes de acueducto y alcantarillado
El 2025 en Alejandría comenzó con la entrega de nueva infraestructura educativa. Entre los proyectos destacados para este año se encuentran la optimización del relleno sanitario, prevista para el primer semestre, iniciativas de vivienda, el mejoramiento de la Casa de la Cultura y la potenciación del turismo. Al igual que Alejandría, otros seis municipios de la región avanzan en la actualización de sus planes de acueducto y alcantarillado.
“Vamos a iniciar la primera etapa del Plan Maestro y la primera PTARD, por un valor de 2.500 millones, gracias a CORNARE y al Gobernador. Muy felices porque un plan maestro cuesta muchísimo dinero, pero empezamos a planearlo por etapas. Este año ejecutamos esa primera etapa y lograremos dejar para el próximo año, gestionado el recurso para una segunda etapa”, asegura Chila Naranjo, alcaldesa de Alejandría.
San Rafael, San Carlos, Sonsón y Abejorral también buscan la actualización, en el caso de Abejorral se avanzará en la zona urbana y en el corregimiento Pantanillo dentro del cual se contemplan proyectos anexos como: plantas satélites para el suministro de agua en los sectores de crecimiento del municipio, optimización de redes de acueducto para recuperar las cuencas hídricas y desarrollo de nuevas redes. Mientras avanza la construcción de 1.000 metros de colectores urbanos, que buscan proteger los afluentes del municipio.

Deportes, bienestar animal e infraestructura para los adultos mayores
En Sonsón, proyectos como la construcción de placas huellas, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la vivienda nueva son algunas de las principales apuestas.
“También comenzaremos con un proyecto pensado para nuestros adultos mayores: el Centro Día, un espacio destinado a ellos, donde podrán participar en diversas actividades. Este proyecto tiene una inversión de 5.000 millones de pesos”, afirmó Juan Diego Zuluaga, alcalde de Sonsón.
En la agenda de ejecuciones las obras deportivas se proyectan en iniciativas como la Unidad Deportiva de las familias “Montecristo” en El Santuario. Un complejo deportivo con cancha de fútbol, pista de atletismo, de patinaje y gimnasio al aire libre. En el Carmen de Viboral los avances en la zona húmeda, para la práctica de natación y en La Unión la instalación de un gimnasio público en el corregimiento de Mesopotamia.
La actualización catastral y el inició de estudios y diseños de una morgue municipal, son otros de los proyectos que avanzan en 2025 en Abejorral. En Argelia, la alcaldía local le apuesta a la segunda etapa de la feria de ganado.
Según Andrés Felipe Hoyos, secretario de Infraestructura de San Carlos, en el municipio se proyecta la reactivación de la planta de beneficio animal.
“Tenemos prevista la reapertura de la planta con actividades de mejoramiento y adecuación, además de la construcción de una subasta de ganado. Ambos proyectos están cofinanciados con el departamento”, señaló.
En Guatapé está el proyecto de la casa de la mujer y el mejoramiento y adecuación de la estación de bomberos. En este municipio y en El Carmen de Viboral tienen contempladas iniciativas para el bienestar animal.
“Se hará la entrega del centro transitorio de fauna, ya todo el tema de obra pública está listo, viene todo la dotación, la idea es garantizar un espacio en las mejores condiciones para que nuestros animales reciban un trato digno y los mejores cuidados”, puntualizó Velkis Galeano, secretaria de Planeación y Obra Pública de Guatapé.

El 2025 también será un año de debate y análisis sobre los modelos de planificación que adoptará la región.