El representante a la Cámara, Elkin Ospina Ospina, presentó un balance de lo que fue su labor durante el período legislativo 2022 – 2023, cuyas sesiones terminaron recientemente, en el cual destaca haber sido presidente de la Comisión de Cuentas, ser autor de alrededor de 30 proyectos de ley, ser ponente de cuatro proyectos de ley, realizar 10 debates de control político y presentar varias proposiciones sobre proyectos presentados por el gobierno para mejorar sus impactos.
Dentro de los proyectos de ley de su autoría, Ospina anota que los más relevantes fueron la creación de un registro de abonados celulares activos, con el fin de evitar la suplantación y otros ciberdelitos a través de dispositivos móviles, de los cuales han sido víctimas muchos colombianos y en otro proyecto, se buscó establecer medidas y políticas por parte de los operadores de telecomunicaciones y las entidades financieras, para evitar reportes a las centrales de riesgo y suspender los cobros a personas que han sido suplantadas.
Otro de sus proyectos está orientado a mejorar la calidad educativa, reduciendo las brechas de acceso que hoy existen y garantizando de manera obligatoria los tres años de educación preescolar para menores de cinco años. También presentó una iniciativa relacionada con el Programa de Alimentación Escolar, PAE, cuyo propósito es establecer una política de Estado para la alimentación escolar integral, con el fin de garantizar el pleno ejercicio al derecho fundamental a la alimentación equilibrada de los niños y adolescentes en edad escolar, matriculados en el sistema de educación oficial.
También fue autor del proyecto para la participación de las mujeres en los asuntos públicos, que garantice sus derechos políticos y a la vez sea una herramienta que permita avanzar en la igualdad real. Ospina presentó otro proyecto para establecer la cátedra para la gestión del riesgo y el cambio climático dentro de la educación media y la media técnica y uno más que tiene como objetivo establecer una política nacional de mercadeo, que sirva para orientar la producción y comercialización de productos del sector agropecuario.
Igualmente, el parlamentario destaca el proyecto de su autoría para establecer la prohibición de prácticas crueles con animales, aumentando las normas de protección y fortaleciendo la cultura y la responsabilidad social con todos los seres vivos sintientes, mediante la prohibición progresiva de prácticas de entretenimiento cruel, como son las corridas de toros, las novilladas, becerradas, corralejas, rejoneo y riñas de gallos.
Otras propuestas legislativas
Ospina Ospina informó que durante el trabajo legislativo, al lado de otros parlamentarios presentó propuestas para respaldar iniciativas como la prohibición del fracking en la explotación de hidrocarburos, medidas de prevención, protección y sanción del acoso sexual, modificación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, creación de un fondo de protección y apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores, establecer la definición de desplazamiento forzado por causas climáticas, establecer el agua como un derecho fundamental que quedó incluido en la Constitución, modificar el procedimiento sancionatorio ambiental con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y declarar al campesino como sujeto especial de protección, reconociendo sus derechos con enfoque diferencial y garantizando la consulta previa a las comunidades campesinas.
Otras propuestas presentadas por el parlamentario en la discusión de proyectos de ley se relacionan con la regulación del consumo, venta y publicidad del tabaco y sus derivados, promover la renovación del parque automotor del servicio público de transporte masivo por vehículos con tecnologías de baja o cero emisiones, establecer la Canasta Básica de la Cultura para garantizar el acceso a programas culturales a través de acciones que fortalezcan a los actores y gestores culturales y crear la Comisión Legal de Paz, Reconciliación y Convivencia del Congreso de la República.
Frente a la reforma tributaria
En su informe, el representante a la Cámara resalta su activa participación en la discusión del proyecto de reforma tributaria aprobado por el Congreso, logrando que se mantuvieran los incentivos tributarios al sector cafetero y que se incluyera a los productores de papa; seguir con el incentivo tributario para la industria cinematográfica y se eliminó la propuesta de gravar con impuestos a alimentos como el pan, el bocadillo, la miel, el yogur, la cuajada, la butifarra, el salchichón, las obleas, el arequipe y el dulce de leche.
Respaldó aumentar del 3 % al 5 %, la sobretasa al sistema financiero, que es el sector que más ingresos genera y apoyó el fortalecimiento fiscal de las ciudades que tienen aeropuertos en sus territorios, para que el 20 % de los contratos de operación de los terminales aéreos se entreguen a los municipios y con esos recursos se impulsen mejoras en la movilidad y el transporte. También quedó aprobado que no se gravarán los plásticos de un solo uso en alimentos de consumo diario como los lácteos y cárnicos.
Propuestas negadas por el gobierno
Ospina Ospina también reseña en su informe algunas proposiciones que presentó y que fueron negadas por los funcionarios del gobierno nacional que participaron en los debates.
Dentro de ellas destaca la de adicionar el presupuesto del Ministerio del Deporte con 400.000 millones de pesos, el establecimiento de una tarifa especial de tributación para las medianas y pequeñas empresas, teniendo en cuenta que ellas representan el 80 % de las entidades que generan empleo y desarrollo de la economía.
Buscando fortalecer la democracia, Ospina intentó que el Congreso aprobara una norma para que ninguna persona pueda ser elegida como concejal, diputado o representante por más de tres períodos y otra que pretendía que las personas no pudieran ser elegidas como alcaldes y gobernadores en más de una ocasión, pero ambas iniciativas no tuvieron eco, lo mismo que otra que buscaba que las listas de candidatos para concejos, asambleas y congreso, tuvieran que ser integradas por hombres y mujeres en igual proporción.
Finalmente, Elkin Ospina opina que el proyecto de reforma a la salud que está en trámite en el Congreso, si bien tiene algunas bondades, hay aspectos que lo preocupan y citó los siguientes: Sobre la eliminación de las EPS, dice que no hay claridad sobre quién va a asumir las funciones relacionadas con la atención y gestión de los recursos y los pacientes; la entrega de la administración de los recursos del sistema a las Adres, que podría conllevar a una politización de la salud; la falta de claridad en la priorización y acceso de la población al sistema de salud, pues no está definida la figura que se encargue de desarrollar este proceso, lo que puede generar un colapso incontenible del sistema de salud. Igualmente, la eliminación de la libre elección que obliga a todo el grupo familiar y a todos los ciudadanos a asistir al mismo Centro de Atención Primario.