Héctor Hernán Gómez. hectorhgomezo@gmail.com
Empieza un especial año, el cual esperamos que esté lleno de muy buenas noticias para todo el Oriente Antioqueño, que nos genere muchas alegrías, satisfacciones, desarrollo y progreso para toda la región.
A su vez comienzan nuevos mandatarios locales, con nuevos concejales, nuevos diputados, un muy buen número del Oriente y un gobernador amigo, Aníbal Gaviria Correa, todos ellos comprometidos con la región y con toda seguridad, buscarán con su sinergia que todas sus acciones que lleven adelante, sean para buscar todo lo mejor para la región más pujante, próspera y desarrollada del departamento y del país.
Muchos retos se vienen para el Oriente antioqueño, desarrollar su red vial, con proyectos como la ampliación de la autopista desde El Santuario hasta Caño Alegre, la vía del Renacimiento, que va desde Sonsón y Nariño hasta La Dorada en Caldas, la doble calzada Marinilla, El Peñol y Guatapé; terminar el circuito San Vicente, Concepción y Alejandría, la doble calzada de Jumbo, Llanogrande y Aeropuerto, una vía soñada que iría desde El Retiro al sur del Valle de Aburrá o incluso la que llega a Monte Bello, y otras más, que mejorarían la movilidad de la región y reduciría los tiempos de recorridos, beneficiando la calidad de vida de todos.
Regionalmente se deben fortalecer las figuras asociativas, a través de las Provincias del Agua, Bosques y el Turismo y la de La Paz y también a través de una bien socializada y planeada Área Metropolitana del Oriente, que muestre los beneficios de estar asociados y de cómo se pueden generar proyectos para el progreso de la región.
La red hospitalaria y de salud pública también hay que tenerla en cuenta, con el fortalecimiento de los programas de salud y el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria pública, una tarea algo difícil, por la situación de déficit presupuestal a nivel nacional, pero que no es imposible.
La cercanía con Medellín, la gran diversidad territorial y ambiental, la autopista y el Aeropuerto Internacional José María Córdova, entre otras, son grandes ventajas para la llegada y el asentamiento de nuevas empresas, lo que genera que la dinámica comercial se mantenga activa y por ende se dé una muy buena generación de empleos para todos los pobladores.
En fin, son muchas las acciones que nos esperan para la región en este año que inicia y en el cuatrienio con los nuevos mandatarios, quienes asumen un gran reto, de trabajar no solo por sus municipios, sino por una región grande y próspera como lo es el Oriente antioqueño.
*Comunicador social-periodista, director de Oriéntese.Co y realizador y presentador de Contacto Regional (RCN 1370 AM)
*Las opiniones expresadas en esta columna de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de La Prensa Oriente